La Inspección de Trabajo aflora 1.548 contratos de trabajadores de la provincia en situación de economía irregular en los dos últimos años


La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha explicado que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha aflorado en los dos últimos años (ejercicio de 2021 y 2022) un total de 1.548 contratos de trabajadores en situación de economía irregular, es decir, empleados sin dar de alta en la Seguridad Social. Del mismo modo, también se han transformado 3.449 contratos temporales en indefinidos (1.789 en 2022 y 1.660 en el ejercicio 2021). “Se está haciendo un esfuerzo sostenido por poner al descubierto este tipo de situaciones fraudulentas. “Su labor, altamente eficaz, permite sacar a la luz situaciones de fraude en el mercado laboral que nos perjudican a todos, porque hablamos de trabajadores que no están dados de alta en la Seguridad Social, entre otras malas prácticas”, ha destacado la representante del Ejecutivo en la provincia, quien ha puesto en valor que este organismo estatal ha realizado 7.553 visitas a centros de trabajo durante ese mismo periodo (4.265 en 2022). “Son cifras que dan muestra del importante trabajo que se está realizando en la lucha contra el fraude laboral y que ha permitido una recaudación extraordinaria de 5,8 millones en 2022 y otros 5,9 millones en 2021 para las arcas de la Tesorería de la Seguridad Social”, ha remarcado.

Exposicion_MAgia_en_tus_manos.jpg

De este modo, la subdelegada ha analizado el informe anual que presenta la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, cuya responsable es Mariola Palacios. “Antes de nada, quisiera destacar la profesionalidad y esfuerzo del grupo de personas que forman la Inspección de Trabajo en Jaén”, que cuenta con una plantilla de 10 inspectores, 13 subinspectores de Empleo y Seguridad Social y otros tres subinspectores de Seguridad y Salud.

Durante los últimos, se han realizado inspecciones en el sector agrícola, especialmente en la campaña de recolección de la aceituna para la detección de empleo irregular, garantizar los derechos laborales de los trabajadores agrícolas y la prevención de riesgos laborales. En este sentido, se han generado 7.936 órdenes de servicio, lo que supone un incremento de casi el 35 por ciento con respecto al año anterior, lo que ha dado lugar a más de 19.000 actuaciones (un 46 por ciento de aumento en relación a 2021). 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Empieza el curso en Secundaria. La UJA se muestra como destino académico global en Gotemburgo. La Junta aporta 123.000 euros al dispositivo de temporeros de Jaén. La Diputación concede los premios "Jaén Paraíso Interior". El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.