La iniciativa ‘Geolodía 19. Itinerario por la Cimbarra’ se alza con el X Premio ‘Universidad de Jaén’ a la Divulgación Científica


La iniciativa ‘Geolodía 19. Itinerario por la Cimbarra: playas fósiles y una cascada impresionante’, presentado por los investigadores del Departamento de Geología de la UJA Rosario Jiménez Espinosa y Luis Miguel Nieto Albert, se ha alzado con el X Premio ‘Universidad de Jaén’ a la Divulgación Científica, un galardón que tiene como objetivo incentivar, reconocer y recompensar la transmisión a la sociedad de las actividades científicas de mayor calidad realizadas por el personal investigador de la institución universitaria jiennense.

foto_Geolodía1.JPG

Un Geolodía es una actividad divulgativa destinada a todo tipo de público, dirigida por geólogos de la Universidad de Jaén. La celebración de Geolodía 19 en Jaén, donde se celebra anualmente desde hace una década, forma parte de las excursiones de campo simultáneas y gratuitas celebradas en todas las provincias de España y en Andorra, en la que participan más de 10.000 personas y colaboran de forma voluntaria más de 500 profesionales de la Geología. En concreto, en la Universidad de Jaén, es organizada por un grupo de investigadores del Departamento de Geología con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra y la Facultad de Ciencias Experimentales de la UJA. En la edición de 2019, constó de dos paradas, situadas ambas en el Parque Natural de Despeñaperros, una en el Mirador del Cerro del Castillo y otra en La Cimbarra, catalogada como Monumento Natural, contando con un centenar de participantes.

El segundo premio de esta convocatoria ha sido para el profesor del Departamento de Patrimonio Histórico Manuel Jódar Mena, por el proyecto ‘NO-DO 75 años después. Imágenes proyectadas de la provincia de Jaén’, una exposición exhibida del 19 de marzo al 19 de abril de 2019, fruto de un proyecto de investigación, que ofrecía un recorrido por los acontecimientos que tuvieron eco en los noticieros y en los documentales de la Dictadura Franquista. Dicha muestra se complementó con visitas guiadas, mesas redondas, un ciclo de cine y la elaboración de diverso material de divulgación científica relativo a la muestra.

Por último, el Premio a la Comunicación de la Ciencia, convocado para reconocer la calidad de las noticias científicas difundidas en medios de comunicación sobre investigaciones desarrolladas por la Universidad de Jaén, ha sido para Susana Aguilar Matos, periodista de Canal Sur Radio, por la sección semanal ‘Nos acercamos a la UJA’ en el programa ‘Jaén mediodía’, que se emite de lunes a viernes en Canal Sur Radio.

El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, hará entrega de estos galardones, en formato virtual, este viernes en el marco de la celebración de La Noche Europea de los Investigadores, en un acto ‘online’ que podrá seguirse a través de las redes sociales de la Universidad de Jaén a partir de las 18 horas.

El X Premio ‘Universidad de Jaén’ a la Divulgación Científica está convocado conjuntamente por el Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional y el Vicerrectorado de Investigación de la UJA.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

María del Carmen Angulo, concejal responsable de estas áreas en el ayuntmaientod e Jaén, nos ha contado la acogida del bono de transporte y otros aspectos relacionados con esta materia

Aurelio Ríos, profesor de la UGR, y codirector ede esta actividad nos habla de los métodos que se aplican en la enseñanza de nuestra lengua. Una actividad eminentemente práctica dirigia a conocer las herramientas para facilitar el aprendizaje a quienes llegan de fuera

Antonio Tobaruela, jefe del Cuerpo de Bomberos de la capital, nos ha contado la experiencia vivida junto a siete compañeros en la extinción de los grandes incendios forestales de Castilla la Mancha