La historia del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza se recoge en una publicación editada por Diputación


El Aula de Cultura de la Diputación ha sido el escenario elegido para la puesta de largo de un libro que resume los 25 años de historia del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza. El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, ha sido el encargado de presentar los dos tomos que conforman la obra “Me enamoran en Jaén. XXV Aniversario de Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza”, una publicación que ha sido coordinada por el director y la directora adjunta de este festival, Javier Marín López y Ascensión Mazuela Anguita, respectivamente, que también han intervenido en esta presentación junto al director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Antonio Moral.

libro.jpg

En este acto, el responsable cultural de la Diputación ha valorado que “alcanzar un cuarto de siglo de vida no es fácil en cualquier iniciativa, es fruto del trabajo, del esfuerzo y de hacer las cosas muy bien, y el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza es un ejemplo de ello”. En esta línea, Ángel Vera ha enfatizado que “se trata de uno de los eventos culturales de mayor calidad y con mayor proyección de la provincia, con un  prestigio que ha traspasado las fronteras nacionales, tal y como avalan los distintos reconocimientos que ha recibido”.

Un festival que nació hace más de 25 años con el objetivo, como ha puntualizado el diputado, “de fortalecer aún más el estrecho vínculo patrimonial y cultural entre dos ciudades hermanas, Úbeda y Baeza, que aún no eran Patrimonio de la Humanidad por aquel entonces pero que, con posterioridad y especialmente tras su declaración, se han convertido en exponentes culturales de la provincia, e incluso de fuera de nuestras fronteras”. En este logro, este festival “ha sido y es –a juicio de Vera– un extraordinario instrumento de divulgación musical que ha acercado al público un repertorio musical no tan conocido, pero no por ello menos importante, ayudando así a recuperar un rico patrimonio musical, algo que ha sido una de las esencias de este festival y que ha contribuido a su singularidad, calidad y excelencia”.

Un evento musical que cada edición, como ha subrayado el diputado de Cultura y Deportes, “ha ido creciendo no solo en calidad, sino también expandiéndose por diferentes enclaves de la provincia gracias al ciclo ‘La música en los monumentos de Vandelvira’, una iniciativa de la Administración provincial que ha hecho llegar la música antigua a todos los rincones del paraíso interior, acercándola a una buena parte de la población y fomentando el conocimiento del legado de Andrés de Vandelvira”. 

Todo esto, y mucho más, se refleja en estos dos volúmenes editados e impresos por la Diputación, que es una de las entidades que patrocinan este festival. Una publicación en la que “confluyen una selección de estudios, análisis, testimonios, críticas, grabaciones y una amplia galería fotográfica que permite captar la belleza y calidad de este programa desde 1997”, ha detallado Ángel Vera, quien ha asegurado que en definitiva “estas páginas son testimonio de un festival que no ha parado de crecer”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.