La Guardia Civil desarticula en Jaén tres organizaciones dedicadas a la compra y suministro de desmogues de ciervo y gamo


El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, en el marco de la operación “CERVOGUES” ha procedido a la detención de siete personas y a la investigación de otras 16 pertenecientes a tres grupos organizados que actuaban de forma independiente, dedicados a la compra y suministro de desmogues de ciervo y gamo de forma fraudulenta.

Guardia civil.jpg

El destino de las astas era el mercado asiático, concretamente Hong-Kong, donde se transforman en productos “medicinales” y “terapéuticos” y mercados de EEUU y Canadá, donde eran transformados en productos para perros.

La operación se inició en abril de 2018, con motivo de los servicios prestados para la vigilancia y control de la compra, venta, transporte, almacenamiento y destino de aprovechamientos cinegéticos, concretamente desmogues de ciervos y gamos.

Por tal motivo, la Guardia Civil procedió a la inspección de los principales compradores de este tipo de aprovechamientos cinegéticos, pudiendo comprobar que los principales puntos de compra y suministro de desmogues de ciervo y gamo a grandes exportadores se encontraban en las localidades de La Carolina, Navas de San Juan, Baños de la Encina y Andújar.

Fruto de estas inspecciones, los agentes pudieron observar diversas irregularidades al realizar un estudio pormenorizado de las facturas, comprobando la existencia de personas que figuraban como proveedores, las cuales residían en distintas provincias del territorio nacional.

Los agentes localizaron tres organizaciones delictivas, perfectamente estructuradas, pero diferenciadas e independientes entre sí. A pesar de tener sus sedes en la provincia de Jaén, concretamente en La Carolina, Baños de la Encina y Navas de San Juan,  actuaban de forma independiente y en todo el ámbito nacional, pero colaborando entre ellos de forma puntual.

El cabecilla del grupo proporcionaba un lugar físico para las operaciones, dando de alta en la Seguridad Social a testaferros a los que obligaba abrir cuentas bancarias destinadas a blanquear dinero. Asimismo, el cabecilla ordenaba desde la sombra la ejecución de las distintas operaciones, creando operaciones ficticias para simular el origen de la mercancía y del dinero y darle así una apariencia de legalidad a las operaciones.

Además, los testaferros se dedicaban a la captación de otras personas para la firma de facturas, todo ello, a cambio de compensaciones económicas, realizando transferencias bancarias y falseando los datos ante la Agencia Tributaria.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Estaremos hoy en Arquillos, que celebra la feria comarcal del territorio del Condado, penúltima ya de las que organiza ASODECO desde marzo. También en la Sierra Sur hoy hablamos otra vez del Corredor Astronómico de la provincia y de actividades previstas para esta noche en el Museo del Aceite Alcalá Oliva.

Administración de Sistemas Informáticos en Red, Administración y Finanzas, Automatización y Robótica Industrial y Educación Infantil son los Ciclos Formativos de Grado Superior que oferta SAFA Andújar de los que nos informa Carmen Morente, profesora de los ciclos.

Jaén Audiovisual, en colaboración con la @escac (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) y la Universidad Popular Municipal de Jaén, lanza un curso subvencionado que te permitirá formarte en una de las disciplinas más creativas y técnicas del cine: la Dirección de Fotografía. Hablamos con María Cuevas, vocal de Jaén Audiovisual.