La Guardia Civil desarticula en Jaén tres organizaciones dedicadas a la compra y suministro de desmogues de ciervo y gamo


El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, en el marco de la operación “CERVOGUES” ha procedido a la detención de siete personas y a la investigación de otras 16 pertenecientes a tres grupos organizados que actuaban de forma independiente, dedicados a la compra y suministro de desmogues de ciervo y gamo de forma fraudulenta.

Guardia civil.jpg

El destino de las astas era el mercado asiático, concretamente Hong-Kong, donde se transforman en productos “medicinales” y “terapéuticos” y mercados de EEUU y Canadá, donde eran transformados en productos para perros.

La operación se inició en abril de 2018, con motivo de los servicios prestados para la vigilancia y control de la compra, venta, transporte, almacenamiento y destino de aprovechamientos cinegéticos, concretamente desmogues de ciervos y gamos.

Por tal motivo, la Guardia Civil procedió a la inspección de los principales compradores de este tipo de aprovechamientos cinegéticos, pudiendo comprobar que los principales puntos de compra y suministro de desmogues de ciervo y gamo a grandes exportadores se encontraban en las localidades de La Carolina, Navas de San Juan, Baños de la Encina y Andújar.

Fruto de estas inspecciones, los agentes pudieron observar diversas irregularidades al realizar un estudio pormenorizado de las facturas, comprobando la existencia de personas que figuraban como proveedores, las cuales residían en distintas provincias del territorio nacional.

Los agentes localizaron tres organizaciones delictivas, perfectamente estructuradas, pero diferenciadas e independientes entre sí. A pesar de tener sus sedes en la provincia de Jaén, concretamente en La Carolina, Baños de la Encina y Navas de San Juan,  actuaban de forma independiente y en todo el ámbito nacional, pero colaborando entre ellos de forma puntual.

El cabecilla del grupo proporcionaba un lugar físico para las operaciones, dando de alta en la Seguridad Social a testaferros a los que obligaba abrir cuentas bancarias destinadas a blanquear dinero. Asimismo, el cabecilla ordenaba desde la sombra la ejecución de las distintas operaciones, creando operaciones ficticias para simular el origen de la mercancía y del dinero y darle así una apariencia de legalidad a las operaciones.

Además, los testaferros se dedicaban a la captación de otras personas para la firma de facturas, todo ello, a cambio de compensaciones económicas, realizando transferencias bancarias y falseando los datos ante la Agencia Tributaria.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Como todos los viernes nuestro colaborador Pedro Rubio nos dibuja una sonrisa con las anécdotas y las curiosidades insólitas que descubre en los países orientales. 

En nuestro programa semanal dedicado al turismo, viajamos hasta Pozo Alcón, para hablar con su alcalde, Iván Raúl Cruz, quien nos cuenta qué podemos visitar en esta bella localidad.

Este fin de semana viajaremos en el tiempo porque el Castillo de Santa Catalina se convertirá en un auténtico campamento medieval, donde podremos conocer cómo se vivía en el siglo IX. Una oportunidad única para disfrutar en familia de una experiencia inmersiva que une historia, entretenimiento y divulgación cultural en un entorno patrimonial incomparable. En palabras de Cristian Calahorro, responsable de la empresa 'Leyenda Viva' organizadora del evento.