La Gran Fondo Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas apuesta por la figura femenina dentro del ciclismo


El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas acogerá el próximo 5 de octubre a 1.200 ciclistas en la IV Gran Fondo Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, una de las pruebas más emocionantes de Andalucía, que rememorará grandes momentos de la etapa de la Vuelta Ciclista España 2024, y que además está incluida en el proyecto ‘Women in Bike’, fomentado por la Real Federación Española de Ciclismo que nació con la intención de impulsar el ciclismo femenino y crear la mayor comunidad de mujeres ciclistas en España.

fotoscarreras-cazorla22_10273-scaled.jpg

El director de la carrera, Pedro Fernández, ha manifestado que “este año hemos puesto un énfasis especial en fomentar la participación femenina y estamos orgullosos de contar con ciclistas del proyecto Women in Bike, reflejando nuestro compromiso con la inclusión y la promoción del ciclismo femenino”. En esta línea, ha señalado que “en la prueba se han adaptado todos los servicios para las ciclistas y además la Real Federación Española de Ciclismo ha realizado un sorteo exclusivo para mujeres que hayan participado en alguna de las #QuedadasWomenInBike y que quieran disfrutar de una apasionante jornada de ciclismo por parajes de impresionante belleza que transcurren por el interior del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas”.

Fernández, ha resaltado “la importancia de que este evento esté incluido en este proyecto ya que moviliza a una enorme masa social de mujeres de todos los niveles que han estrechado lazos por toda España en torno a la bicicleta y sus valores positivos”. Al hilo, ha apuntado que “esta carrera está incluida en el calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI), lo que supone para esta prueba colocarse en el mapa de los grandes eventos internacionales del ciclismo y por tanto colocar en ese lugar privilegiado a nuestro territorio que es el mayor espacio protegido de España y segundo de Europa”.

El director, ha explicado que la prueba discurrirá “por algunos de los parajes más bellos del Parque Natural, como son el embalse del Tranco, el Valle del Guadalquivir o el Puerto de las Palomas, espacios espectaculares que los amantes del ciclismo no se pueden perder”. Al hilo, ha detallado que “la prueba ofrece una amplia variedad de servicios, entre los que destacan cuatro avituallamientos en ruta, un servicio de cronometraje online con resultados personalizados, duchas, premios, comida, medalla finisher y un maillot de regalo”.

Por último, ha resaltado “la importancia en la afluencia turística que supone esta prueba en la que nos visitarán más de 3.000 personas, algo que supone una gran repercusión económica en los municipios del Parque Natural, en sectores como el turismo, la hostelería o los servicios”. En este sentido, ha agradecido “el apoyo y el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y Caja Rural de Jaén, así como a los ayuntamientos y empresas colaboradoras en este evento deportivo que se está haciendo hueco como carrera ciclista en España”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.