La gestión integrada de los montes públicos de Sierra Morena en Jaén ha supuesto cerca de 5.000 jornales


La delegada territorial de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María José Lara, ha participado en la reunión del Plan de Gestión Integrada (PGI) de Sierra Morena, donde se han abordado las diferentes actuaciones que, en materia de gestión sostenible de los montes públicos, se han venido realizando a lo largo de 2024 en esta zona de la provincia y que han supuesto la creación de cerca de 5.000 jornales a través de 20 empresas.

PGI Sierra Morena 01.jpg

Lara ha recordado que el modelo de gestión “pone en valor los recursos naturales de nuestros montes mediante licitación a empresas privadas que son las encargadas de recoger la materia prima recogida para su transformación industrial en un bien de consumo”. Al mismo tiempo, como ha resaltado, “llevamos a cabo una necesaria actividad preventiva en materia de incendios tanto por la reducción de combustible como por el uso de maquinaria que facilita la eliminación de continuidad horizontal en nuestros montes”. Un modelo que gestiona madera, biomasa, piña, pastos, corcho, setas, resina y, también, aprovechamientos turísticos en estos espacios de Sierra Morena en la provincia jiennense.

En lo referido a recursos de madera y corcho, la delegada territorial ha señalado que, a lo largo de 2024, se ha recorrido una superficie de 914 hectáreas en Sierra Morena: “además de la reducción de combustible, estas actuaciones han permitido la regeneración de especies frondosas, hierbas y arbustos de alto valor ecológico”. Igualmente, María José Lara ha incidido en que estas acciones “conllevan la generación de una economía sostenible, la valorización de los productos del monte y la utilización de residuos, lo que además redunda en la aparición de nuevos pies de alcornoque que, en un futuro, alimentará la producción de corcho y pastos”.

Igualmente, la delegada de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Jaén ha recordado que estas tareas permiten también “unir el aprovechamiento cinegético con el de los pastos, pues los nuevos pastizales son el sustento para las especies presa de depredadores en peligro de extinción, además de alimento para especies unguladas de la zona y de la ganadería doméstica”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El portavoz del grupo de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, visita los estudios de Onda Cero Jaén para hablar sobre temas de actualidad de Jaén: el caos ferroviario, el deterioro de la sanidad pública andaluza, manifestaciones en contra de la tala de olivos o el bloqueo del grado en Ingenieria Biomédica.

Conocemos todas las noticias del mundo de las dos y cuatro ruedas y las recomendaciones de seguridad vial de la mano de nuestro colaborador Javier Lacarra.

Estabilizados los dos incendios declarados ayer por la tarde en la Sierra de Andújar y en La Carolina. PP cuestiona la ampliación de la plantilla de la empresa municipal Epassa. Se suceden las reacciones institucionales contra la decisión de Accua de bloquear el grado de Ingeniería Biomédica para la UJA. El tiempo, el tráfico....