La Fundación Universidad de Jaén-Empresa se reúne para definir la estrategia para desarrollar su Plan de Actuación 2019


Representantes de las empresas que forman parte del Patronato de la Fundación Universidad de Jaén-Empresa, del Consejo Social de la Universidad de Jaén y de la Universidad de Jaén mantuvieron una reunión de trabajo para definir la estrategia a seguir en el desarrollo del Plan de Actuación 2019 de la Fundación.

Fundación Universidad de Jaén-Empresa.jpg

Los cuatro representantes de las empresas que forman parte del Patronato de la Fundación Universidad de Jaén-Empresa son: Pilar Meseguer, de Software DELSOL; Antonio Ruano, de Intelec; Juan Gadeo, de Interoleo Picual Jaén, y Juan Antonio Parrilla, de Picualia. Asimismo, también estuvieron presentes el presidente del Consejo Social de la Universidad de Jaén y vicepresidente de la Fundación, Francisco Vañó, y la secretaria de la Fundación, Mercedes Valenzuela. Los representantes de la Universidad de Jaén fueron: Juan Ramón Lanzas, Vicerrector de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral; Juan Manuel Rosas, Vicerrector de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente, y María Teresa Martín, Directora del Secretariado de Investigación de la UJA.

Las actividades que contempla dicho Plan comenzarán con una Jornada prevista para finales del mes de abril en la que se analizarán las experiencias de colaboración de la Universidad de Jaén con empresas. El objetivo de estas jornadas, en palabras del Juan Ramón Lanzas, será la de “mostrar casos de éxito en la relación bidireccional Universidad-Empresa, para que sirvan de marco de referencia e incentiven una mayor conexión entre ambos interlocutores. A partir de la celebración de esta jornada se comenzará a trabajar en todas las actuaciones previstas que serán analizadas en las cuatro Comisiones de Trabajo de esta Fundación”.

Otras acciones destacadas a desarrollar en el presente año son unas Jornadas sectoriales de empresas de la Fundación con técnicos de la OTRI; el diseño de un programa específico de formación en competencias transversales para los empleados de las empresas de la Fundación; unas jornadas para mostrar el equipamiento científico de la Universidad de Jaén a disposición de las empresas de la Fundación, con demostraciones reales de equipos y técnicas, especialmente aquellos de última generación, a sectores empresariales interesados en temáticas concretas; la organización de sesiones informativas/formativas de la Oficina de Proyectos Internacionales (OFIPI) dirigidas a empresas sobre vías de financiación de la I+D+i bajo la modalidad de consorcio internacional, o la organización de encuentros temáticos con empresas de la Fundación para ofrecerle los servicios de la OFIPI en lo referente a la generación de consorcios estratégicos para la captación de fondos para I+D+i.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El lunes 5 estrenamos mes en la sintonía local de Onda Cero y en nuestro programa hoy destacamos la puesta en marcha de unos itinerarios de sensibilización del Camino Mozárabe de Santiago. ADSUR los pone en marcha el miércoles y hablamos con Mercedes Barranco, del departamento técnico y promoción de la Agencia de Desarrollo Rural para conocer en qué consisten.

José Manuel Higueras portavoz del grupo municipal socialista expone algunas de las actuaciones y gestiones desarrolladas por el socio mayoritario del equipo de gobierno

Con Agustín Bravo saludamos la primera entrega de la semana de nuestro Más de uno Jáen, abordando la actualidad con un toque desenfadado