La Fundación Universidad de Jaén-Empresa se reúne para definir la estrategia para desarrollar su Plan de Actuación 2019


Representantes de las empresas que forman parte del Patronato de la Fundación Universidad de Jaén-Empresa, del Consejo Social de la Universidad de Jaén y de la Universidad de Jaén mantuvieron una reunión de trabajo para definir la estrategia a seguir en el desarrollo del Plan de Actuación 2019 de la Fundación.

Fundación Universidad de Jaén-Empresa.jpg

Los cuatro representantes de las empresas que forman parte del Patronato de la Fundación Universidad de Jaén-Empresa son: Pilar Meseguer, de Software DELSOL; Antonio Ruano, de Intelec; Juan Gadeo, de Interoleo Picual Jaén, y Juan Antonio Parrilla, de Picualia. Asimismo, también estuvieron presentes el presidente del Consejo Social de la Universidad de Jaén y vicepresidente de la Fundación, Francisco Vañó, y la secretaria de la Fundación, Mercedes Valenzuela. Los representantes de la Universidad de Jaén fueron: Juan Ramón Lanzas, Vicerrector de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral; Juan Manuel Rosas, Vicerrector de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente, y María Teresa Martín, Directora del Secretariado de Investigación de la UJA.

Las actividades que contempla dicho Plan comenzarán con una Jornada prevista para finales del mes de abril en la que se analizarán las experiencias de colaboración de la Universidad de Jaén con empresas. El objetivo de estas jornadas, en palabras del Juan Ramón Lanzas, será la de “mostrar casos de éxito en la relación bidireccional Universidad-Empresa, para que sirvan de marco de referencia e incentiven una mayor conexión entre ambos interlocutores. A partir de la celebración de esta jornada se comenzará a trabajar en todas las actuaciones previstas que serán analizadas en las cuatro Comisiones de Trabajo de esta Fundación”.

Otras acciones destacadas a desarrollar en el presente año son unas Jornadas sectoriales de empresas de la Fundación con técnicos de la OTRI; el diseño de un programa específico de formación en competencias transversales para los empleados de las empresas de la Fundación; unas jornadas para mostrar el equipamiento científico de la Universidad de Jaén a disposición de las empresas de la Fundación, con demostraciones reales de equipos y técnicas, especialmente aquellos de última generación, a sectores empresariales interesados en temáticas concretas; la organización de sesiones informativas/formativas de la Oficina de Proyectos Internacionales (OFIPI) dirigidas a empresas sobre vías de financiación de la I+D+i bajo la modalidad de consorcio internacional, o la organización de encuentros temáticos con empresas de la Fundación para ofrecerle los servicios de la OFIPI en lo referente a la generación de consorcios estratégicos para la captación de fondos para I+D+i.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del sacerdote Julio Segurado, parroco en la Parroquía San Juan Pablo II de Jaén.

El proyecto "La Huerta de los Sentidos" del influencer de la huerta, el murciano Paco Orenes "El Huertanico" es uno de los proyectos que se muestran en la segunda edición de Rural Conecta, que comienza mañana en Castillo de Locubín. Hablamos con su protagonista, que ya está en la localidad, también nos vamos a Valdepeñas de Jaén, la Cofradía Gastronómica El Dornillo de la Sierra Sur entrega el lunes sus premios anuales.

Esta tarde a las 18:00 horas se inaugura la III edición de la Feria de Comercio Local, que se celebrará hasta el sábado en la calle Roldán y Marín, con la participación de una treintena de comercios, como nos cuenta el presidente de Müy Jaén, Paco Marín.