La Fundación Legado Literario Miguel Hernández fija sus prioridades para los próximos meses


El patronato de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández, puesto en marcha por la Diputación Provincial en colaboración con la Universidad de Jaén y el Ayuntamiento de Quesada, ha planificado las líneas de actuación que se impulsarán desde esta entidad en los próximos meses en los que se incrementa la realización de actividades por internet y a través de las redes sociales. La preservación y difusión del legado con actividades virtuales para todos los públicos, programas de formación para la inserción de contenidos educativos sobre el poeta oriolano, así como promover la creatividad desde la obra de Miguel Hernández, son algunas de las prioridades de esta Fundación.  

Fundación Miguel Hernández.jpg

De cara a la preservación y ampliación del legado de Miguel Hernández, se va a trabajar en colaboración con el Instituto de Estudios Giennenses, depositario de la colección del legado, para elaborar una ficha de diagnóstico conservativo del legado para ampliar los contenidos del inventario y se van a estudiar fórmulas de catalogación y preservación jurídica del legado.

Por otro lado, motivado por el cambio al que obligan las restricciones de movilidad y reunión, en el apartado de difusión, divulgación y dinamización del legado, se han propuesto acciones relacionadas con la intensificación y mayor presencia del legado e información accesible del mismo en internet y las redes sociales, así como el fomento de lecturas abiertas y clubes de lectura, talleres y la realización de recitales poéticos e incentivar otras acciones artísticas, como la pintura, el teatro, la danza o la narrativa, basadas en el material del legado del poeta oriolano. Las actividades se emitirán en streaming y permanecerán accesibles en la web de la Fundación.

Respecto a la formación y educación sobre el legado de Miguel Hernández, el patronato de la Fundación seguirá la línea de trabajo orientada a la realización de acciones educativas con la elaboración de cuadernos didácticos, guías y cursos para el profesorado sobre la obra del poeta o el fomento de la lectura en los centros educativos de cara al inicio del próximo curso. También están previstas, aunque no se llevarán a cabo mientras no se normalice la situación de riesgo sanitario, las visitas guiadas a los lugares hernandianos o exposiciones itinerantes por parte de los centros educativos.

La figura y obra de Miguel Hernández, su paso por la provincia y el hecho de que su esposa, Josefina Manresa, decisiva en la conservación de su legado y de su memoria viva, naciera en Quesada, ha motivado la configuración de rutas e itinerarios para descubrir el Jaén hernandiano. En este apartado de turismo y ocio cultural, se trabaja en el diseño de estas rutas, así como en propuestas gastronómicas por la provincia a partir del conocimiento de las actividades que Miguel Hernández y Josefina Manresa realizaron por Jaén.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro programa de hoy charlamos con la gerente del Centro Olivar y Aceite de Úbeda, que realizan una gran labor de difusión del AOVE. También damos un repaso por las noticias más destacadas del agro provincial. Todo con la colaboración de JAENCOOP GRUPO.

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, nos informa del Encuentro de Activismo de Amnistía Internacional Andalucía en Jaén.

La filóloga y periodista, Fina Tremols, va a ofrecer la conferencia '¿Por qué triunfa el populismo?' el próximo jueves 30 de octubre, a las 19:00 horas, en el Salón de Grados Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén.