La Fundación ”la Caixa” destina 24.000 euros a mejorar la convivencia intercultural y la cohesión social en el contexto de la Covid-19 en la provincia de Jaén


La Fundación ”la Caixa” ha concedido una ayuda de 24.000 euros a un proyecto de mejora de la convivencia intercultural y la cohesión social en la provincia de Jaén. El proyecto, impulsado por YMCA en Huesca, tiene por objetivo el fomento de la integración social de las vecinas y vecinos etnoculturalmente diferentes a través de acciones que potenciarán el aprendizaje del idioma, el conocimiento de los derechos y obligaciones de la ciudadanía o la mejora de la accesibilidad a recursos públicos y privados. En el conjunto de España, la convocatoria de Interculturalidad y Acción Social 2020 ha seleccionado 80 proyectos con una inversión de 2,2 millones de euros y más de 40.000 personas beneficiarias.

Fundación la Caixa.jpg

La quinta convocatoria del Programa de Iniciativas Sociales 2020 se ha adaptado completamente al actual contexto social, ajustando las bases para incluir en los objetivos aquellos proyectos que abordan las nuevas necesidades derivadas de la crisis de la Covid-19 y que potencian el acompañamiento a los colectivos sociales más castigados. El 75% de los proyectos seleccionados hacen referencia al impacto de esta crisis en los colectivos a los cuales se dirigen, y la mitad de estos proyectos se han adaptado explícitamente a las nuevas necesidades derivadas de la pandemia.

En este sentido, los proyectos abordan retos como la promoción de la convivencia ante las dificultades propias producidas por las nuevas medidas de seguridad basadas en la distancia social o la sensibilización de la población para combatir nuevos discursos racistas y excluyentes basados en estereotipos. En una segunda línea prioritaria, los proyectos focalizan sus objetivos en la prevención de adicciones a drogas e internet por parte de niños y jóvenes, así como a la prevención de la violencia intrafamiliar.

Con esta convocatoria, la Fundación ”la Caixa” colabora con las entidades sociales comprometidas en la construcción de una sociedad más inclusiva, cohesionada y plural a través de proyectos que impulsan la convivencia ciudadana intercultural y el desarrollo social y que potencian la igualdad de oportunidades para todas las personas.

La presente convocatoria se estructura en cuatro ámbitos de actuación: gestión de la diversidad y mediación comunitaria, promoción de la inclusión, el respeto y los valores de la comunidad, participación social y desarrollo comunitario y programas educativos y de prevención (adicciones, violencia, etc.)

En el ámbito de gestión de la diversidad y mediación comunitaria se han seleccionado 14 proyectos con 6.861 beneficiarios que tienen entre sus objetivos la formación de personas de la comunidad para que desarrollen acciones anti-rumores contra estereotipos racistas, acciones que promueven la mediación y la resolución de conflictos entre miembros de diferentes orígenes culturales, iniciativas del ámbito de la salud comunitaria y la educación o la capacitación de personas que viven en el barrio con el fin de que se conviertan en líderes de asociaciones o agentes de cambio.

En el ámbito de la promoción de la inclusión, el respeto y los valores de la comunidad, en el que se han seleccionado 13 proyectos con 7.345 beneficiarios, los proyectos seleccionados inciden en actividades de relación intercultural que promueven la inclusión de colectivos inmigrantes, programas de promoción de los valores compartidos por diferentes culturas y acciones de conocimiento e intercambio entre diferentes comunidades que faciliten la realización de actividades conjuntas.

El tercer ámbito de actuación, con 31 proyectos seleccionados y 15.698 beneficiarios, aborda la participación social y el desarrollo comunitario a través de la implementación de procesos participativos en los que interactúan los diferentes recursos de un barrio, la participación social y comunitaria intergeneracional, redes de apoyo entre vecinos de un barrio, trabajo en red entre entidades de un mismo territorio o la generación de estrategias de participación que fomenten la convivencia.

Finalmente, el cuarto ámbito, dirigido principalmente a niños, niñas  y jóvenes en contexto escolar y destinado a programas educativos y de prevención con 22 proyectos seleccionados y 10.939 beneficiarios, comparte los objetivos de prevención de la violencia a mujeres, jóvenes o relacionada con el acoso escolar, la prevención del consumo de drogas, el fomento de hábitos saludables y la prevención del abandono escolar.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.