La Fundación Caja Rural de Jaén pone en marcha su XVIII Certamen de Fotografía


Bajo el título Agua es vida, La Fundación Caja Rural de Jaén abre el plazo de inscripción para la decimoctava edición de su Certamen de Fotografía. En esta ocasión, la temática de este concurso está enfocada a la promoción del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6, que lleva por título Agua limpia y saneamientos.

UrbanoSuarez_ElAgua.JPG

La Fundación, por quinto año consecutivo, pretende que este espacio sea una plataforma para contribuir al conocimiento, desarrollo y conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Buscamos imágenes que reproduzcan el acceso al agua potable, el acceso a saneamientos e higiene adecuados, la eficiencia en el uso del agua, la mejora de la calidad del agua o proyectos de investigación y desarrollo sobre el agua e inclusión de mujeres, jóvenes y comunidades indígenas”, ha explicado la responsable del Área de Cultura de la Fundación Caja Rural de Jaén, Pilar Rodrigo.

El XVIII Certamen de Fotografía Agua es vida, homologado por la Federación Andaluza de Fotografía (FAF) y la Confederación Española de Fotografía (CEF), repartirá 6.000 euros en premios. El primer galardón está dotado con 3.000 euros, mientras que el segundo de los premios está reconocido con 2.000 euros. Por último, la tercera distinción recibirá una recompensa de 1.000 euros.

El plazo de inscripción de este concurso permanecerá abierto hasta el próximo 22 de septiembre. Las personas participantes, que deberán tramitar su solicitud a través de fundacioncrj.fotogenius.es, podrán presentar un máximo de cinco imágenes, en base a los requerimientos establecidos en las bases de participación. Finalizado el periodo de solicitudes de inscripción, el fallo del jurado, compuesto por personas cualificadas y de reconocida solvencia en el mundo de la imagen y la educación, se dará a conocer el 9 de octubre a través de los canales oficiales de la Fundación Caja Rural de Jaén.

Las obras galardonadas, así como una selección de las participantes, formarán parte de la exposición itinerante de esta edición del certamen, que iniciará su recorrido en el Hospital de Santiago de Úbeda el próximo 20 de noviembre. Posteriormente, la muestra recorrerá otras localidades de la provincia de Jaén, así como centros educativos en los que la población escolar pueda trabajar los conceptos asociados al ODS Agua limpia y saneamientos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Como todos los viernes nuestro colaborador Pedro Rubio nos dibuja una sonrisa con las anécdotas y las curiosidades insólitas que descubre en los países orientales. 

En nuestro programa semanal dedicado al turismo, viajamos hasta Pozo Alcón, para hablar con su alcalde, Iván Raúl Cruz, quien nos cuenta qué podemos visitar en esta bella localidad.

Este fin de semana viajaremos en el tiempo porque el Castillo de Santa Catalina se convertirá en un auténtico campamento medieval, donde podremos conocer cómo se vivía en el siglo IX. Una oportunidad única para disfrutar en familia de una experiencia inmersiva que une historia, entretenimiento y divulgación cultural en un entorno patrimonial incomparable. En palabras de Cristian Calahorro, responsable de la empresa 'Leyenda Viva' organizadora del evento.