La Fundación Caja Rural de Jaén lleva su exposición Hambre Cero a la Universidad de Jaén


La exposición Hambre Cero de la Fundación Caja Rural de Jaén permanecerá en la sala de exposiciones del edificio B5 de la Universidad de Jaén hasta el próximo 6 de marzo. La muestra recoge las imágenes ganadoras, así como una selección de las participantes, en el XV Concurso de Fotografía de la Fundación.

expo-fcrj-hambre-cero-uja.jpg

Este certamen, que en sus últimas ediciones se ha alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pretende “impulsar la concienciación de toda la sociedad para que, entre todos, logremos alcanzar una sociedad más justa y equitativa”, ha explicado el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas durante la inauguración de la muestra, en la que ha estado acompañado por Pilar Fernández, vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la Universidad de Jaén, y Lidia María Casado, presidenta de Manos Unidas Jaén.

La particularidad de esta muestra es su carácter itinerante, especialmente con su exposición en centros educativos, donde el alumnado “puede aprender a valorar la situación de otros países y comenzar a entender el significado y la importancia del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, ha destacado García-Lomas.

De este modo, la exposición Hambre Cero ofrece la oportunidad de descubrir una selección de 47 imágenes que contribuyen a concienciar, reflexionar y dar a conocer las acciones y valores que pueden servir para mitigar el hambre en la población mundial.

Pilar Fernández ha afirmado en su intervención que “cada pieza expuesta es un recordatorio de la realidad que viven millones de personas y también una llamada a la acción”. “A través del arte, podemos conectar con las emociones más profundas y motivarnos a ser parte del cambio”, ha declarado. Asimismo, la Vicerrectora ha explicado que la muestra es fruto de la colaboración entre instituciones, entidades y organizaciones “que debemos ir unidas en las importantes tareas de sensibilización, visualización y avances en la erradicación de las desigualdades”.

Por último, Lidia Casado   ha asegurado que se trata de fotografías “fuertes, que abren esas miradas al mundo”, que suponen “un contenido muy bueno para profundizar en este tema”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia