La Fundación Caja Rural de Jaén ha presentado su memoria anual de actividades correspondiente al año 2023. Un acto en el que la institución ha hecho un balance de los diferentes proyectos e iniciativas que se desarrollaron a lo largo del pasado año, en el que estas actividades beneficiaron a cerca de 120.000 personas.
Los proyectos ejecutados han posibilitado que la Fundación fortalezca su posición mediante “el compromiso, la transparencia y el impulso de proyectos que buscan transformar nuestro entorno”, ha señalado el presidente de la institución, Patricio Lupiáñez. “Ha sido un año de numerosos avances y logros en los ámbitos de actuación nuestra Fundación, especialmente en nuestra relación con el mundo rural y en la cooperación con otras instituciones”, ha añadido.
A través de las actividades desarrolladas en el ámbito social y cultural, la Fundación Caja Rural de Jaén ha trabajado conjuntamente con 305 entidades de toda la provincia jiennense. A ello se añade el apartado científico-técnico, en el que el laboratorio Olivarum ha gestionado cerca de 7.000 análisis agroalimentarios.
La presentación, que se ha celebrado en el patio González Doncel de la Fundación Santa Capilla de San Andrés y Cofradía Limpia Concepción de Nuestra Señora, ha contado con la presencia de los integrantes del Patronato de la Fundación Caja Rural de Jaén, quienes han estado acompañados por numerosos representantes y trabajadores de la Caja Rural de Jaén y de responsables de entidades colaboradoras. Al acto también ha asistido autoridades locales como el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella; así como el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes; el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz; o el deán de las Catedrales de Jaén y Baeza, Francisco Juan Martínez.
El Área Social de la Fundación Caja Rural de Jaén ha mantenido su objetivo de seguir proporcionando oportunidades para que las asociaciones puedan cumplir con sus fines y seguir contribuyendo así al bienestar de la comunidad.
En este apartado, convocatorias como Rural Solidaria, Rural Voluntariado y Rural Tiempo Libre han aglutinado el grueso de los proyectos del pasado año. Un total de 81 iniciativas dirigidas a entidades sin ánimo de lucro que trabajan con personas afectadas por cualquier discapacidad, colectivos en riesgo de exclusión social y población juvenil para el desarrollo de actividades deportivas y hábitos de vida saludable.
Las Colaboraciones Sociales han vuelto a ser una herramienta de gran utilidad para cubrir necesidades puntuales del tejido asociativo jiennense, al que también se ha ofrecido apoyo para aumentar sus capacidades a través de Rural Forma Social. Un espacio para la capacitación mediante una jornada de encuentro y formación, a la que acudieron 63 entidades.
Uno de los proyectos de mayor calado ha sido el denominado Desafío Solidario. Con el objetivo de hacer frente a los desafíos actuales de la provincia, la Fundación Caja Rural de Jaén, acompañada de la Fundación Botín, ponía en marcha Jaén, habitada, social y sostenible. Una iniciativa, que contó con la participación de más de una treintena de entidades, centrada en fomentar la innovación, el trabajo colaborativo y un estilo de liderazgo capaz de hacer evolucionar el sector social provincial, con un impacto de 10.000 personas beneficiarias.