La fundación Ageing Lab presenta los resultados del proyecto europeo Age Friendly Economy para innovar en productos y servicios dirigidos a personas mayores


La fundación andaluza y red especializada en creación y transferencia de conocimiento en envejecimiento, Ageing Lab, ha presentado en el Parque Científico y Tecnológico de Jaén (Geolit) los resultados del proyecto Age Friendly Economy, una iniciativa europea donde participan entidades de cinco países como Irlanda, Reino Unido, Dinamarca, Polonia y España.

Ageing Lab.jpg

Al evento han asistido entidades de diferentes sectores, agentes implicados y personas emprendedoras que se dedican a desarrollar productos y servicios para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, así como una representación institucional conformada por Alfonso Cruz, presidente de Ageing Lab, y Daniel Salvatierra, director general de Personas Mayores y Pensiones No Contributivas de la Junta de Andalucía.

Y es que, debido al aumento de la esperanza de vida y a la baja natalidad que registra el continente europeo, el contexto actual presenta a una población que envejece a niveles exponenciales y, en consecuencia, la economía no se encuentra adaptada a las necesidades de las personas mayores. Por este motivo, el Programa Erasmus+ y la Comisión Europea han apoyado el proyecto Age Friendy Economy para intentar cubrir las necesidades de este segmento de la sociedad, un sector que supone futuras oportunidades empresariales.

De esta forma, y liderado por el Ayuntamiento de Lisburn (Irlanda), un equipo especializado de cinco países compuesto por perfiles de diferentes disciplinas profesionales ha estado trabajando durante dos años para apoyar a personas emprendedoras y PYMES a poner en marcha iniciativas orientadas a solventar las demandas de este ámbito de actividad e implementar una economía amigable e inclusiva con las personas mayores en distintas regiones europeas. A través de un Plan Estratégico de actuación se ha trabajado en el desarrollo de habilidades empresariales, innovadoras y digitales con el fin de crear nuevos productos y servicios para la denominada Economía de Plata, un sistema destinado a cubrir las necesidades de las personas mayores y de los distintos sectores empresariales implicados en la mejora de su calidad de vida, como salud, ocio, bienestar, conectividad, transporte, turismo o alimentación, entre otros.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.