La fortaleza de La Mota amplia los servicios de su audioguía


El área de Turismo informa que la Fortaleza de la Mota, principal recurso turístico del municipio, ha incorporado recientemente nuevos servicios a su oferta para enriquecer con ello la experiencia de los visitantes que eligen nuestra ciudad y su conjunto monumental como destino.

1563E9D9-0C26-41A1-9D36-37793DAB0AC3-scaled.jpg

El concejal de Turismo, Juan Manuel Marchal, destaca la relevancia de estas mejoras para consolidar un modelo de turismo accesible y de calidad. Estamos comprometidos con atender las necesidades de nuestros visitantes, garantizando una experiencia enriquecedora y adaptada a todos los públicos. Por ello, la Fortaleza de la Mota continúa implementando servicios que contribuyen a ofrecer una visita única y lo más completa posible”.

Entre las novedades, cabe resaltar la inclusión del idioma italiano en el servicio de audioguías, sumándose a los ya disponibles en castellano, inglés, francés y alemán. Esta ampliación responde al incremento de visitantes internacionales, particularmente del público italiano, que representa el quinto país emisor de turistas al monumento.

Asimismo, se ha desarrollado una versión infantil en inglés para facilitar la experiencia de los turistas más jóvenes, que complementa la ya existente en castellano. Esta iniciativa tiene como objetivo hacer la visita más amena y didáctica para los niños, fomentando su interés por el patrimonio cultural, resalta Marchal.

Por último, el ámbito de interpretación patrimonial también se ve reforzado con la inclusión de tres nuevas pistas de audioguía, que abarcan las zonas de Puerta Nueva, el Bahondillo y el barrio militar, nuevas incorporaciones que buscan que nuestros visitantes puedan conocer de forma global y autónoma la riqueza histórica de la Fortaleza de la Mota y permita descubrir aspectos inéditos en su entorno, finaliza Marchal.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.