La Fortaleza de la Mota acoge un nuevo campo de voluntariado de ámbito internacional


El alcalde, Marino Aguilera, acompañado del delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella; el asesor de Programas del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en Jaén, José María Urbano; y la concejal de Juventud, Paloma Moyano, ha inaugurado el Campo Internacional de Trabajo “Fortaleza de la Mota”. Se trata de una de las iniciativas más longevas en políticas de juventud y patrimonio del Ayuntamiento y que cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía a través del IAJ.

campo alcalá.jpg

Aguilera ha afirmado que el objetivo es seguir posicionando a Alcalá como un lugar donde ejercer políticas positivas de juventud y de cuidados al patrimonio, y seguir promocionando el municipio a través de iniciativas como esta en la que una veintena de jóvenes van a vivir una experiencia inolvidable”.

Esta edición, la Fortaleza de la Mota no será el único y principal escenario de trabajo ya que, por primera vez, los voluntarios trabajarán en el Cortijo La Torre en la aldea de Fuente Álamo, donde se ocuparán llevar a cabo una labor de prospección del subsuelo de este conjunto arqueológico medieval. Además, las actividades de arqueología se complementarán con talleres distribuidos por el municipio y visitas guiadas a las ciudades de Jaén y Granada.

Por su parte, Estrella ha señalado que “esta iniciativa, como otras varias que están en marcha, es importante para la proyección de Alcalá como tierra de fronteras y para contribuir al atractivo y el desarrollo socioeconómico del municipio. La cultura siempre es un factor fundamental que cohesiona y que ofrece oportunidades de empleo y de desarrollo en aquellos municipios donde se apuesta por ella y por el patrimonio”.

Son 20 los voluntarios que participan en esta edición, de los cuales 16 son mujeres. Varios de ellos provienen de países europeos, en concreto de Francia, Italia y Armenia, si bien, la mayoría son de España, sobre todo de Andalucía.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Otro de nuestros invitado en esta jornada del sábado es Juan Luis Ávila, secretario provincial de COAG, quien nos habla de la situación del sector oleícola.

Arrancamos el programa especial de Expoliva 2025, en su última jornada, con el director general de Caja Rural de Jaén, Fernando Planelles, informándonos de los buenos datos de la entidad financiera de este año. 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.