La Fiesta del Primer Aceite tendrá este año como escenario las ciudades de Martos y Gijón


La Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén, que impulsa la Diputación Provincial de Jaén con el objetivo de promocionar los aceites de oliva virgen extra jiennenses de cosecha temprana, celebrará su sexta edición en el municipio de Martos, que acogerá los días 16 y 17 de noviembre los actos centrales de este evento que se trasladará el fin de semana siguiente –los días 22, 23 y 24 de noviembre – hasta la localidad asturiana de Gijón.

La celebración de este evento en estas dos ciudades supone “dos oportunidades para seguir poniendo en valor el tremendo esfuerzo que los olivareros y olivareras de la provincia de Jaén están realizando en torno a un producto de calidad, imprescindible en cualquier cocina que se precie y fundamental desde el punto de vista de la salud”, señala el presidente de la Diputación, que acerca de las sedes de esta sexta edición manifiesta que, “a nivel provincial estaremos en Martos, un municipio olivarero de referencia, y fuera de nuestra tierra nos vamos a Asturias en esa tarea de seguir promocionando un producto de calidad como el aceite de oliva virgen extra que tanto influye en la economía, el empleo y en la manera de ser los y las jiennenses”.

A través de esta actividad festiva, “no solo celebramos el inicio de una nueva cosecha, sino que estamos logrando, año tras año, evidenciar la excelencia del aceite de oliva virgen extra que se produce en la provincia jiennense”, subraya Reyes, que remarca como la provincia de Jaén ha pasado en la última década a ser el mayor productor de aceite de oliva de calidad del mundo.

         La feria de aceites tempranos –en la que se dieron cita el año pasado 82 marcas de primeros aceites elaborados por cooperativas y almazaras de 35 municipios jiennenses- volverá a ser una de las actividades principales de los actos que conformarán el programa de la VI Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén que se desarrollará en la ciudad de la Peña, donde también se realizarán degustaciones gastronómicas, actividades ligadas al aceite y a la artesanía provincial, showcookings e iniciativas dirigidas a diferentes tipos de público, como el infantil.

 

         Junto a Martos, la Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén se trasladará a Gijón –en anteriores ediciones ha visitado Valencia, Vigo, Bilbao y Hospitalet de Llobregat–, un evento que estará precedido por la celebración en Santander, el día 20 de noviembre, de un encuentro de empresarios turísticos jiennenses con agentes de viaje y touroperadores de la capital cántabra, con el objetivo de reforzar las líneas de negocio empresarial con esta zona de España.

 

         Asimismo, tras este encuentro empresarial, el AOVE y la oferta de turismo de la provincia de Jaén viajarán hasta Gijón, donde se desarrollará el 21 de noviembre un encuentro de negocios entre empresarios oleícolas y turísticos jiennenses con representantes de empresas turísticas, de la gastronomía y de la restauración asturiana. Los actos centrales de la VI Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén en Gijón tendrán lugar el fin de semana del 22 al 24 de noviembre e incluirán la celebración de una feria de aceites tempranos, así como de distintas actividades culturales y gastronómicas ligadas al aceite de oliva virgen extra jiennense.

 

 

 


fiesta aceite.jpg 

Dnn.CKEditorSettings.xml (5,21 KB)



Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia