La Feria de los Pueblos incluirá en su séptima edición la celebración de más de 150 actividades


La Feria de los Pueblos incluirá en su séptima edición la celebración de más de 150 actividades gratuitas y dirigidas a todos los públicos. Del 17 al 20 de marzo, el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén volverá a acoger esta muestra organizada por la Diputación de Jaén que “permite seguir profundizando en nuestra identidad como provincia y en las oportunidades que tiene un territorio como el nuestro”, ha destacado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes. 

Cartel Feria de los Pueblos 2022.jpg

Los 97 ayuntamientos jiennenses y las asociaciones de desarrollo rural colaboran en la realización de esta feria que “este año va a poner el foco en las oportunidades que tiene Jaén en la lucha contra el cambio climático y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, ha subrayado Reyes. De esta forma, el contenido de esta edición estará dirigido a mostrar la contribución de la provincia de Jaén para paliar los efectos del cambio climático y las medidas que se están llevando a cabo en materias como reciclaje, residuos o producción y consumo de productos ecológicos, por lo que la sostenibilidad estará presente “no sólo en actividades que se desarrollarán a lo largo de esta feria, sino también en aspectos como el montaje de la misma, ya que se utilizarán materiales sostenibles en la construcción de estands y se promoverá la reutilización y el reciclaje de todo lo que se construya para la feria”, ha apuntado el presidente de la Diputación de Jaén.

La séptima edición tendrá una superficie de 10.800 metros cuadrados en la que se darán cita cerca de 220 expositores, entre los que se encuentran los 97 municipios jiennenses, las 7 comarcas y 90 empresas – pertenecientes a sectores como turismo, artesanía alimentación o el medio ambiente, entre otros–.

En línea con la temática de esta séptima edición, se llevará a cabo un taller de reciclaje textil y se ha creado este año una zona dedicada al desarrollo sostenible dirigida especialmente escolares y al público joven que podrán participar en talleres de arquitectura sostenible, biodiversidad o la erosión del suelo. Además, la economía circular centrará una de las exposiciones que se podrán visitar este año en el marco de esta feria en la que se expondrán vehículos destinados a la gestión de residuos y limpieza viaria y que también tendrá muestras dedicadas a Miguel Hernández y a la cooperación internacional.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.