La fábrica de dulces Chocolate & Trufa implanta una plataforma de análisis de negocio inteligente con el apoyo de FEDER


Chocolate & Trufa gestiona la fábrica de dulces de Alcaudete donde se producen los turrones y mantecados de las marcas Doña Jimena, Imperial Toledana y Vida Natural. Forma parte de Confectionary Holding, con sede central el Jijona (Alicante). Para mejorar la integración entre ambas plantas, la factoría alcaudetense ha implementado una plataforma de análisis de negocio Business Inteligence (BI) que centralice, analice y distribuya toda la información.

WhatsApp Image 2020-05-07 at 10.21.19.jpg

La inversión asciende a 55.845 euros. La nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ha aprobado para este proyecto una ayuda de 27.922 euros.

Se trata de una subvención, cofinanciada con FEDER, enmarcada en el programa para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo 2017-2020.

La integración entre los centros productivos de Alicante y Jaén ha hecho que en Chocolate y Trufa se añadan a los productos que ya se venían haciendo, como hojaldres, almendras rellenas y turrones, nuevas líneas de actividad como trufas, grajeados y turrones de chocolate. Por tanto, resulta imprescindible optimizar procesos productivos y reducir costes operativos para poder competir en un mercado cada vez más exigente.

Desde que Chocolate y Trufa pertenece al grupo Confectionary Holding se ha afrontado un profunda modernización de la fábrica de dulces de Alcaudete. Así, en la misma se ha apostando por su mejora técnica y productiva para conseguir una adecuada viabilidad de la planta.

Con la plataforma Business Inteligence se busca realizar un seguimiento de costes en tiempo real y la gestión del sistema de calidad y la trazabilidad. Todo ello, siguiendo los principios de Sistema de Inteligencia de Negocio Corporativo gestionado de forma centralizada pero que a la vez permita una evolución ágil.

En concreto, el programa consta de dos módulos. Por un lado, el de Control, donde se visualiza el conjunto de la planta junto con datos de la evolución del proceso productivo, por producto consolidado, por línea o por familia de producto.

Por otro, el de Producción, que presenta tanto el mapa de rendimiento de las máquinas como el detalle de funcionamiento de cada una. Así, incluye información sobre mano de obra, consumo de material y control de calidad.
La inversión incluye también la adquisición de los equipos informáticos necesarios que permitan una correcta captación de datos.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Fiesta del Primer Aceite cruza las fronteras provinciales y llega otra vez a la Comunidad de Madrid. Fuenlabrada acoge esta estrategia promocional de la Diputación Provincial con los AOVEs de molturación temprana como protagonistas. Desde mediados de semana, la localidad de Orcera acoge el II Festival Gastromusical; el Alcalde hoy nos habla de él, en la edición del 14 de noviembre de La Brújula del Turismo.

Javier Pereda reflexiona sobre el juicio al Fiscal General del Estado

La venta de recortes de uñas, una forma insólita de conseguir dinero rápido, es una de las noticias curiosas que nos trae Pedro Rubio en su sección de humor.