La exposición “Miguel Hernández, a plena luz” inicia una ruta de dos años por 11 ciudades del mundo


La exposición “Miguel Hernández, a plena luz”, inicia esta semana una ruta que le llevará durante dos años a Sevilla, Granada, Elche, Dublín, Manchester, Nueva York, Chicago, Manila, Tolouse, París y Madrid. El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, ha informado junto a la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Ana Cobo, acerca de este recorrido itinerante de una muestra ligada a la conmemoración del 75º aniversario de la muerte del poeta y que visitaron en la ciudad de Jaén cerca de 6.000 personas. “El próximo 5 de abril abrirá sus puertas la exposición en la Casa de la Provincia de Sevilla donde permanecerá durante un mes. Será el punto de partida de una ruta que durante dos años va a llevar esta exposición hasta 11 ciudades, cuatro españolas y siete fuera de nuestro país”, ha destacado el presidente de la Administración provincial, quien ha subrayado que esta itinerancia “va a suponer una oportunidad en esa universalización de la figura de Miguel Hernández, un objetivo y compromiso que adquirimos la Diputación en 2012 cuando nos hicimos cargo de su legado”.

HERNANDEZ.jpg

Respecto al contenido de la exposición “Miguel Hernández, a plena luz”, el presidente de la Diputación ha recordado que “utiliza como sustrato principal las piezas del legado del poeta que se conservan en el Instituto de Estudios Giennenses. Fotografías, manuscritos, cartas, libros, entre otros objetos personales que jalonan un recorrido por 10 grandes bloques temáticos que nos ayudan a profundizar en Miguel Hernández. 

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.