La exposición internacional “Tierras áridas” llega a La Carolina


Seis grupos de trabajo procedentes de diferentes países. Seis artistas por equipo. Una propuesta ensamblada que reflexiona sobre el desierto, la frontera y otros paisajes abandonados. La exposición “Tierras áridas” se puede ver  en el Centro Cultural de La Carolina,  hasta el próximo 1 de marzo.

2020-01-10 inauguración expo tierras áridas 1.jpg

“Tierras Áridas” es un nombre perturbador para una exposición surgida de un proyecto internacional. Seis equipos de trabajo procedentes de diferentes lugares, como Phoenix, Londres, Valencia, Oaxaca, Campeche, Valencia y Jaén. Cada uno compuesto por seis personas que se han unido para dar forma a una obra individual que, después, se funde en una publicación ensamblada. El hilo conductor son las emociones y sentimientos que producen el desierto, los paisajes abandonados o fronterizos. Esto se muestra a partir de imágenes y otros recursos técnicos. Por otro lado, la exposición reflexiona sobre los nuevos sistemas de producción, comercialización y difusión del arte.

La alcaldesa, Yolanda Reche; los concejales de Cultura y Servicios y Medio Ambiente, Marcos Antonio García y Andrés Cuadra, respectivamente; el gerente de la Fundación Caja Rural, Luis Jesús García-Lomas; el vicepresidente de la entidad financiera, Francisco Lupiáñez, y uno de los comisarios de la exposición, Antonio Damián, asistieron a la inauguración de la muestra.

Reche, además de agradecer a la Caja Rural su firme apuesta por la cultura en el municipio, puso en valor el Centro Cultural de La Carolina como uno de los ejes vertebradores de la actividad cultural del municipio que se ha caracterizado por su eclecticismo y por dar cabida a todo tipo de muestras, disciplinas, expresiones y discursos.

Respecto a “Tierras Áridas” afirmó: “Su universo es solitario e inquietante. Es producto de un enorme trabajo colectivo. Sin embargo, cada obra se erige a sí misma en medio de un individualismo atronador que habla de soledad, de vacío, de silencio”.

Por su parte, Damián explicó la repercusión e importancia de un proyecto internacional que encuentra su origen en Jaén y que viajará a diferentes países.

A la hora de abordar el trabajo, según explicó el comisario de la muestra, cada grupo tenía una percepción. Así, mientras al equipo de México “Tierras áridas” les sugería fronteras, al de Londres y Estados Unidos le llevaba a los restos de tierras urbanas sin vida, como fábricas y zonas industriales abandonadas. Aquí en España, tenía un carácter más medioambiental y simbólico.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, expresa su satisfacción por la alta participación de las empresas en esta feria, que este año reune a un total de 150 expositores. 

Toni Olivares, alcaldesa de Úbeda, muestra su satisfacción por la celebración de esta feria, referente a nivel nacional y de carácter anual, durante 43 años se ha celebrado gracias al contacto directo con el sector de la maquinaria agrícola.

En el centro municipal de empresas de Alcalá la Real, jornada mañana para emprendedores organizada por la fundación Fulgencio Meseguer. Charlamos hoy con la gerente en el programa, que también está conmemorando con la Asociación Gama el día mundial para la visibilización y prevención del suicidio, segunda causa de mortalidad tras el cáncer en España. Además de las secciones habituales, es Más de Uno, edición comarcal para la Sierra Sur.