La estrategia Degusta Jaén de Diputación aumenta hasta 270 las empresas agroalimentarias adheridas a esta marca


La estrategia Degusta Jaén que impulsa la Diputación Provincial de Jaén engloba ya a 270 empresas agroalimentarias de la provincia, que han sido distinguidas con alguna de las cuatro modalidades de este sello de calidad –Degusta Jaén Calidad, Degusta Jaén etiqueta negra, Degusta Jaén Oro y Degusta Jaén Eco– y que suma cerca de 3.100 referencias de productos. La comisión de esta marca ha aprobado recientemente la incorporación de una decena de empresas ubicadas en nueve municipios jiennenses, lo que “permitirá a las mismas asistir a los distintos eventos, mercados locales, ferias y demás actividades que se desarrollen en el marco de esta estrategia, que celebra este año su décimo aniversario” señala el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático en funciones, Pedro Bruno.

Degusta_Jaxn_calidad_simple_R.jpg

Entre las nuevas empresas que se han adherido a Degusta Jaén se encuentran Pistachos del Guadiana, de Peal de Becerro; Hermanos González Vera, que comercializa productos de panadería y pastelería bajo la marca “Gonver” y que está ubicada en la aldea marteña de Monte López Álvarez; la almazara Aceites Moral, situada en el núcleo de Garcíez (Torredelcampo), que elabora el aceite de oliva virgen extra “Verde Divino”; y Cañada AOVE, de Porcuna, que comercializa aceite de oliva virgen extra de la marca “Cañada del Avestruz”.

También se han sumado a Degusta Jaén la cooperativa Unión Oleícola Cambil, de Cambil, que produce el AOVE “Esmeralda Mágina”; la empresa Arsa Alimentación S.L, que comercializa el aceite “Guardián de los trofeos”, de Vilches, y el comercio homónimo situado en Baños de la Encina. Además, se han incorporado a este sello de calidad los restaurantes “El Puerto”, del Hotel Rural “El Puerto”, de Torres, y “La Estación”, de Martos, además del comercio “San Ildefonso alimentación”, situado en la capital jiennense.

De estas empresas, dos serán distinguidas con la etiqueta Degusta Jaén calidad, que se otorga a productores agroalimentarios, mientras que cuatro pasarán a formar parte de la etiqueta Degusta Jaén Oro, dirigida a restaurantes y comercios, y otras cuatro se englobarán bajo Degusta Jaén etiqueta negra, que acoge aquellas empresas que contaban ya con otra certificación o sello de calidad en el mercado. 

Con estas incorporaciones, de las 270 empresas agroalimentarias que están adheridas a la estrategia Degusta Jaén de la Administración provincial “un total de 137 forman ya parte de la etiqueta “Degusta Jaén calidad”; 50 cuentan con el distintivo “Degusta Jaén etiqueta negra”; 77 comercios y restaurantes poseen la etiqueta “Degusta Jaén Oro”; y otras 29 tienen el sello “Degusta Jaén Eco”, destinado a productos ecológicos”, según desgrana Pedro Bruno. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones. 

La Universidad de Jaén y la Ferederación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia, JAEM, han impulsado la iniciativa 'Empoderamiento y cocreación de valor con mujeres emprendedoras de Jaén' dirigido a los alumnos de último curso de Marketing. La presidenta de JAEM, Cris Sort, nos ofrece todos los detalles.

Virginia Camacho nos presenta la figura de este reconocido pintor nacido en Jaén  que tiene una sala de exposiciones en la Escuela de Arte José Nogué.