La España Vaciada se constituye formalmente y requiere un ministerio transversal de reequilibrio territorial


La "España Vaciada" alerta de que la despoblación es ya una cuestión de Estado que requiere de un Pacto, por lo que exige que los Presupuestos (nacionales y autonómicos) corrijan el histórico desequilibrio y déficit inversor para con las provincias 'olvidadas'. Requieren al Ejecutivo de Madrid un Ministerio de Reequilibrio Territorial y Repoblación, con transversalidad a otros departamentos para corregir problemas estructurales, así como que se cumplan los principales mandatos europeos de cohesión territorial, social y vertebración a través de más servicios, infraestructuras, y cuestiones básicas como las carreteras y el ferrocarril. Quieren que los fondos europeos sean gestionados por profesionales y no por políticos, como se está haciendo en las Tierra Altas de Escocia, ejemplo paradigmático de la despoblación en Europa y que está logrando revertir este problema. La sociedad civil y sin siglas reclama también que los fondos europeos sean finalistas y lleguen específicamente a los territorios y zonas para los que son asignados.

España Vaciada.jpg  

La masiva manifestación del 31 de marzo en Madrid, que aglutinó a cerca de 100.000 personas de 22 provincias españolas que se sienten agraviadas con respecto a otras a las que las distintas administraciones miman, congregó a varias decenas de plataformas ciudadanas de dichas provincias. Allí, aseguraron que no iban a parar y por eso en estos días se han constituido en una Coordinadora nacional que representa a todas ellas y con el fin de hacerse valer ante los poderes políticos y sin distinción de siglas.

La "España Vaciada" (que no vacía, como ellos mismos precisan) tuvo entre su organización a siete plataformas de la provincia de Jaén: 'Jaén Merece Más', 'Todos a Una por Linares', 'Asociación de Amigos del Ferrocarril de Jaén', plataforma en Defensa del Ferrocarril de Jaén', plataforma 'Jaén por el Tren', 'Asociación de Amigos del Ferrocarril de Linares-Baeza', y la plataforma a favor de la A32 Linares-Albacete. Comparten el criterio, común a 'Teruel Existe', 'Soria Ya' y otras decenas de colectivos similares, de que las distintas administraciones están condenándoles por el débito histórico de infraestructuras, inversiones y servicios, lo que se traduce en un desmantelamiento y falta de oportunidades que provoca la despoblación y el abandono, no sólo del mundo rural (el más perjudicado), sino también de capitales y ciudades medias, como es el caso de Jaén y Linares, respectivamente. De hecho, la provincia de Jaén pierde población a razón de 40.000 habitantes en el último lustro. Y, como apunta Juan Afán, que estuvo en Madrid en la constitución de esta coordinadora nacional en representación de 'Jaén Merece Más' , lamentablemente los datos que facilita el IEA (Instituto de Estadística de Andalucía), y el IECA (Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía), vaticinan un escenario negativo de otros 100.000 habitantes menos de aquí a 21 años. "Una auténtica barbaridad ante la que la sociedad civil ya no nos cruzamos de brazos y, por ello, pedimos a nuestros dirigentes públicos que pasen a la acción para revertir la situación y puesto que Jaén es una provincia rica en recursos, talento y con una posición geoestratégica envidiable que nos están arrebatando por dejadez", afirma Afán.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.