La Escuela Politécnica Superior de Jaén obtiene un nuevo sello europeo de calidad para el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial


El Grado en Ingeniería Electrónica Industrial que imparte la Escuela Politécnica Superior de Jaén de la Universidad de Jaén ha recibido el sello de excelencia europeo EUR-ACE, certificado que promueve la European Network for the Accreditation of Engineering Education y que acredita internacionalmente la calidad de este título.

uja.jpg

Esta acreditación se suma a la recientemente obtenida para el también ofertado por la EPSJ Grado en Ingeniería Informática, en este caso con el sello EURO-INF, promovido por la European Quality Assurance Network for Informatics Education.

Ambos sellos, EUR-ACE y EURO-INF, que en España concede la Agencia de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con la autorización de la ENAEE y EQUANIE, respectivamente, permiten identificar en Europa programas de ingeniería de alta calidad y están reconocidos internacionalmente. Con ellos, los empleadores europeos disponen de un aval de que los titulados que contratan tienen los conocimientos y las competencias adecuadas, tras recibir una formación profesional que cumple con una serie de estándares establecidos de acuerdo con los principios de calidad, relevancia, transparencia, reconocimiento y movilidad contemplados en el Espacio Europeo de Educación Superior.

En el panorama universitario actual, caracterizado por la diversidad de títulos y enfoques de los mismos, gracias a estos sellos es posible distinguir aquellos títulos que cumplen con unos estándares de calidad reconocidos internacionalmente. Con su obtención, la Universidad de Jaén se suma al selecto club de universidades españolas y europeas que han sido reconocidas internacionalmente con estas acreditaciones, situándose en las mejores cotas de la enseñanza universitaria en estos ámbitos.

El Director de la EPSJ, Francisco Javier Gallego, afirma que “estos sellos constituyen un importante aval de la solvencia de los programas, personal, instalaciones y resto de medios que destinamos para el desarrollo docente, y confiamos en que también contribuyan a que nuestros grados sean considerados una buena opción de estudios, así como a incrementar la visibilidad a nivel internacional de los mismos”.

Actualmente, la Escuela Politécnica Superior de Jaén trabaja en la solicitud de sellos europeos para tres grados más, dentro de un proceso gradual orientado a conseguir el sello europeo para el mayor número posible de sus titulaciones.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.