La Escuela Politécnica Superior de Jaén acoge la celebración de la 3ª Conferencia Internacional Bioenergy


La Escuela Politécnica Superior de Jaén (EPSJ) de la Universidad de Jaén ha acogido la celebración de la 3ª Conferencia Internacional Bioenergy, que ha reunido más de 30 investigadores de 4 continentes (Europa -España, Portugal, e Italia-, África, Asia –India- y América –Brasil-), con el objetivo de mostrar los resultados y experiencias de sus trabajos y proyectos de investigación relativos al campo de la biomasa, biochar, gasificación y la bioenergía aplicada a la industria agroalimentaria.

foto2_Bioenergy.jpg

El congreso estuvo organizado por el Departamento de Ingeniería Gráfica Diseño y Proyectos, junto con el Grupo de investigación y el Grupo I+D TEP-985 I+D en ‘Ingeniería, Energía y Sostenibilidad’ (GIDIES), en colaboración con la IPP de Portalegre (Portugal), con el apoyo del Laboratorio de Integración, Planificación y Gestión energética del CEACTEMA de la UJA.

El acto inaugural contó con la intervención del Director de la EPSJ, Jorge Delgado García, que ha apoyado la iniciativa desde el centro acogiendo esta conferencia de carácter internacional, como muestra del aprovechamiento energético ligado a la descarbonización industrial, mediante el uso de los recursos biomásicos como fuente de energía verde renovable. En particular, en este encuentro internacional se ha tratado la cuestión de la valorización de residuos procedentes de los procesos industriales y agrícolas en la producción industrial del aceite de oliva.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.

Hoy ha sido un día muy importante para Onda Cero Jaén porque el programa Onda Agraria, dedicado al mundo del olivar y del aceite de oliva, presentado y dirigido por nuestro compañero Javier Altarejos, cada martes, desde las 19:20 hasta las 19:40 horas de la tarde, ha obtenido una mención especial por parte del jurado de los premios de Comunicación Expoliva 2025. ¡Enhorabuena compañero!

Expoliva también dispone de un espacio para la exposición y análisis sensorial de aceites de suprema calidad que está teniendo una afluencia de público profesional interesado en conocer los mejores aceites de oliva vírgenes extra producidos en la última campaña. Allí hablamos con Brígida Jiménez, miembro del comité del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, SIAOVE Expoliva 2025.