La Escuela Hacienda La Laguna clausura el curso 2024/25 como referente en hostelería


La Escuela de formación de hostelería “Hacienda La Laguna”, adscrita al Servicio Andaluz de Empleo (SAE), está concluyendo el curso académico 2024/25 consolidándose como “un sólido referente en la especialización de excelencia en el sector de la hostelería”. Así lo ha destacado la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, en el acto de clausura que ha presidido en Baeza, junto con el alcalde, Pedro Cabrera. La delegada ha destacado “la inmensa calidad del alumnado, del profesorado y de las instalaciones, de una formación de excelencia que sobre todo necesita alumnos tan vocacionales y tan magníficos profesionales como los que se forman en estas aulas”. Mata Soria ha invitado al alumnado a seguir adelante, “persiguiendo y alcanzando sueños y siendo tan únicos y exclusivos”. Y ha invitado a los interesados, a los que les atraiga este sector, a que soliciten plaza para el curso que viene “porque La Laguna es un lujo, como lo demuestra día a día todo su equipo”.

1.jpg

La delegada ha recordado a su vez que precisamente durante el actual curso se ha puesto en marcha el restaurante “La Capilla”, un aula-taller donde el alumnado de Cocina-Sala y de Pastelería realiza prácticas. Según Mata Soria, desde su apertura el pasado mes de noviembre, el balance es “excelente”, con “un lleno absoluto y un rotundo éxito”.

Así, en el acto de clausura del curso, han intervenido dos antiguos alumnos y cuatro alumnos actuales. Rocío Fernández hizo el curso pasado Dirección de cocina, y actualmente es empresaria del sector, además de ostentar diversos prestigiosos premios en diferentes concursos nacionales e internacionales. Rocío Fernández ha destacado “el gran equipo de profesionales de la escuela y el alto nivel de implicación del profesorado”. Según Rocío Fernández: “nos enseñan a cocinar, desde el conocimiento, pero también desde la pasión por esta profesión, que es lo más importante de mi paso por esta escuela, porque siempre llevaré ese ejemplo por bandera”. A su vez, ha elogiado la calidad de las instalaciones, “ideales para una completa formación” y donde “se aprende directamente trabajando y cocinando con productos de primera calidad y con todos los recursos necesarios para una formación de excelencia”. Ha insistido en que se imparte una formación completa, flexible, exigente, “te enseñan a utilizar desde las técnicas más básicas y necesarias como base de la cocina, hasta técnicas dignas de restaurantes estrella Michelin”. “Sin duda, ─ha concluido─ si tuviese que volver a estudiar Dirección y producción en cocina, lo haría en esta escuela, que para mí ha marcado un antes y un después en mi vida a nivel profesional”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los drones pone el fin de fiesta en San Lucas. El alcalde de Jaén se reúne con el Grupo Tianneng en China. La Conbsejera de Fomento visita la actualización del tranvía. Diputación presenta los premios Jaén Selección 2026. El tráfico, el tiempo...

Presentada en sociedad la XII Fiesta del Primer Aceite de Jaén, vuelve a Martos la cita entre el 8 y el 9 de noviembre, viajará después a Fuenlabrada. Conocemos hoy en La Brújula del Turismo el Arco de Jano, de Mengíbar, avanzará en su puesta en valor gracias a los fondos E.D.I.L.

Nuestro compañero Antonio Perera nos da a conocer la visón más personal del exboxeador profesional y autor del libro "Dios va en taxi"