La Escuela de Teatro de la UNIA comienza con dos cursos sobre la construcción del personaje y la interpretación del amor


El vicerrector de Extensión Universitaria y Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Manuel Acosta, y la directora de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA, Mª Ángeles Peinado, han presentado la edición de 2018 de la Escuela de Teatro y la muestra de artes escénicas UNIAescenaBaeza.

SEDE UNIA BAEZA.jpg

La directora de la Sede Antonio Machado de Baeza ha recordado que la Escuela de Teatro de la UNIA se celebra durante 2 semanas, en la primera quincena semana de julio, y es una programación que inició su actividad en 2005, a la que se sumó unos años más tarde UNIAescenaBaeza.

Por su parte, Acosta ha explicado las líneas generales de la apuesta de la UNIA por la cultura y el papel que desempeñan sus Sedes como dinamizadoras culturales, destacando particularmente la labor realizada desde las dos Sedes históricas de La Rábida y Baeza. En este sentido, ha subrayado la celebración de la muestra de artes escénicas complementaria a la Escuela de Teatro, UNIAescenaBaeza, y la programación cultural de los Cursos de Verano, Cultura Abierta en la UNIA, que ofrecerá teatro, circo, visitas guiadas, cine y música.

A continuación, Roberto Quintana ha insistido en el objetivo principal de la Escuela de Teatro, que no es otro que ofrecer enseñanzas sobre diversas materias escénicas, poco frecuentes en el mundo académico y complementarias a la enseñanza reglada de las Escuelas de Arte Dramático, que buscan dar respuesta a los problemas de aprendizaje y objetivos de formación (tanto elementales, como especializados o de complementación) del mundo del teatro.

En la primera semana, hasta el 6 de julio, se impartirán dos cursos: Seguimos construyendo el personaje, a cargo del director de teatro y actor Mario Gas, y De qué hablamos cuando hablamos de amor, impartido por el actor y director Andrés Lima, en horario de de tarde.

Y en la segunda, del 9 al 13 de julio, se han programado otros dos cursos: El actor frente al clown, dirigido por el profesor de interpretación gestual y clown Antón Valen, en horario de mañana, y Dramaturgia actoral: reescritura e interpretación de textos clásicos, impartido por el dramaturgo, director y traductor teatral Sergio Belbel, en horario de tarde.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.