La Escuela de Teatro de la UNIA comienza con dos cursos sobre la construcción del personaje y la interpretación del amor


El vicerrector de Extensión Universitaria y Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Manuel Acosta, y la directora de la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA, Mª Ángeles Peinado, han presentado la edición de 2018 de la Escuela de Teatro y la muestra de artes escénicas UNIAescenaBaeza.

SEDE UNIA BAEZA.jpg

La directora de la Sede Antonio Machado de Baeza ha recordado que la Escuela de Teatro de la UNIA se celebra durante 2 semanas, en la primera quincena semana de julio, y es una programación que inició su actividad en 2005, a la que se sumó unos años más tarde UNIAescenaBaeza.

Por su parte, Acosta ha explicado las líneas generales de la apuesta de la UNIA por la cultura y el papel que desempeñan sus Sedes como dinamizadoras culturales, destacando particularmente la labor realizada desde las dos Sedes históricas de La Rábida y Baeza. En este sentido, ha subrayado la celebración de la muestra de artes escénicas complementaria a la Escuela de Teatro, UNIAescenaBaeza, y la programación cultural de los Cursos de Verano, Cultura Abierta en la UNIA, que ofrecerá teatro, circo, visitas guiadas, cine y música.

A continuación, Roberto Quintana ha insistido en el objetivo principal de la Escuela de Teatro, que no es otro que ofrecer enseñanzas sobre diversas materias escénicas, poco frecuentes en el mundo académico y complementarias a la enseñanza reglada de las Escuelas de Arte Dramático, que buscan dar respuesta a los problemas de aprendizaje y objetivos de formación (tanto elementales, como especializados o de complementación) del mundo del teatro.

En la primera semana, hasta el 6 de julio, se impartirán dos cursos: Seguimos construyendo el personaje, a cargo del director de teatro y actor Mario Gas, y De qué hablamos cuando hablamos de amor, impartido por el actor y director Andrés Lima, en horario de de tarde.

Y en la segunda, del 9 al 13 de julio, se han programado otros dos cursos: El actor frente al clown, dirigido por el profesor de interpretación gestual y clown Antón Valen, en horario de mañana, y Dramaturgia actoral: reescritura e interpretación de textos clásicos, impartido por el dramaturgo, director y traductor teatral Sergio Belbel, en horario de tarde.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.