La Escuela de Arte “José Nogué” oferta plazas en 7 ciclos de Grado Superior y Medio, Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Gráfico y Bachillerato de Arte


La Escuela de Arte “José Nogué” de Jaén ofrece plazas de formación en los siete ciclos de Grado Superior y Medio, en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Gráfico y Bachillerato de Arte. El plazo de preinscripción para el curso 2022/2023, comienza hoy, día 1, hasta el 7 de septiembre, mientras que las pruebas de acceso se realizarán del 12 al 16 del mismo mes. Se trata de una oferta formativa con altos índices de inserción laboral.

2022-08-31 Escuela Arte José Nogué.jpg

El centro, ubicado en el corazón del casco antiguo de Jaén, es un centro de Régimen Especial, al igual que los conservatorios de Música y Danza, que permite a sus alumnos aprovechar su creatividad para desarrollar su futuro profesional. La oferta formativa es amplia y va desde Ciclo Formativo de Grado Medio en Asistencia al Producto Gráfico Impreso, a los Ciclos Formativos de Grado Superior en Fotografía, Proyectos y Dirección de Obra de Decoración, Ilustración, Mobiliario, Técnicas Escultóricas y Moldes y Reproducciones Escultóricas. Estas enseñanzas se prolongan durante dos cursos académicos y cuentan con un elevado índice de inserción laboral, superior al 80% en muchos de los ciclos. De hecho, la Escuela de Arte “José Nogué” es un referente para muchas empresas, que acuden a la Bolsa de Trabajo del centro para buscar a los profesionales especializados que necesitan para sus equipos.

Para la vicedirectora de la Escuela, Ángela Kayser, la “José Nogué” representa una alternativa para el alumnado que desee realizar estudios alternativos a la Formación Profesional o universitarios, a la vez que hace de su afición una oportunidad laboral. “Nuestro alumnado es muy variado, desde personas que quieren profesionalizar un hobbie y con ello crear su propio puesto de trabajo, a profesionales que desean mejorar y avanzar en su campo laboral; jóvenes, mayores, etc.”, apunta. “La Escuela se caracteriza por su buen ambiente, abierto, flexible, moderno… un soplo de modernidad, arte y vanguardia desde el mismo corazón del casco histórico de la capital”, añade la vicedirectora. También incide en la inserción laboral, que es muy elevada en la mayor parte de los ciclos que oferta. “De aquí salen perfiles muy específicos y muy demandados por las empresas de sectores como el mueble, interiorismo o marketing digital, estudios de diseño y publicidad, editorial, comunicación y espectáculos”, manifiesta Kayser.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.