La escritora Fanny Rubio insta a los jiennenses a ‘resistir’ y a reconocer “su pasado, su presente y su futuro’


La escritora linarense Fanny Rubio instó a los jiennenses a ‘resistir’ y a reconocer ‘su pasado, su presente y su futuro’, durante el reconocimiento que recibió por parte de la Universidad de Jaén (UJA), a través del proyecto ‘Natural de Jaén’, por su trayectoria profesional y proyección pública en el ámbito de la creación literaria.

Natural de Jaen Fanny Rubio

El acto tuvo lugar en el Salón de Grados del edificio de Servicios Generales del Campus Científico Tecnológico de Linares, y contó con la asistencia del Rector de la UJA, Juan Gómez Ortega; del ex ministro de Cultura, César Antonio Molina Sánchez; de la Vicerrectora de Proyección de la Cultura y Deportes de la UJA, María Dolores Rincón González, y del poeta y escritor, Juan Manuel Molina Damiani.

 

Fanny Rubio dijo sentir que la Universidad de Jaén “es mi Universidad, porque todo ciudadano tiene derecho a su Universidad”, y añadió que los jiennenses siempre “hemos sido una gente muy capaz, resistente, constante y con una fuerza interior muy grande, pero con cierta modestia con relación a las provincias que nos rodeaba, tal vez por el tema monumental o el reparto el presupuesto o por la parada de los trenes de alta velocidad… Y es hora de reconocer nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro. Jaén es la que resiste, la que tiene ese olivo”.

 

Por su parte, el Rector de la UJA dijo que la institución académica se siente “enormemente satisfecha y profundamente honrada con tu incorporación al plantel de personajes ilustres que  forman parte del patrimonio tangible de esta Universidad”.

 

Fanny Rubio es catedrática de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid. Directora del Instituto Cervantes de Roma de 2006 a 2008, en el año 2009 recibió la Encomienda de Isabel la Católica por la labor desempeñada al servicio de la cooperación de la Nación Española con el resto de la Comunidad Internacional. Ha impartido docencia en la Universidad de Granada y fue ‘Maître de Conférence’ en la Universidad de Fez. Entre sus novelas, destacan ‘El Dios dormido’, ‘Fuegos de invierno bajo los puentes de Madrid’, y la trilogía compuesta por ‘La sal del chocolate’, ‘La casa del halcón’ y ‘El hijo del aire’. Fanny Rubio también ha cultivado la poesía y ha publicado obras de ensayo, entre las que se incluyen los libros ‘El Quijote en clave de mujer/es’ y ‘Baeza de Machado’.

Con el Proyecto ‘Natural de Jaén’, la UJA reconoce la trayectoria profesional, fuera y dentro de la provincia, de distintas personas originarias o entroncadas con Jaén. Hasta el momento han recibido este homenaje el investigador José López Barneo, la cantaora Carmen Linares, el escritor Juan Eslava Galán, el investigador Tomás Palacios Gutiérrez, el arquitecto Luis Berges Roldán, el empresario Luis Vañó, el investigador Francisco Herrera, el cineasta Miguel Picazo y el periodista Antonio Caño

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva con la opinión de Antonio Soler, José Manuel Gallardo y  Antonio Soler. El análisis de Luis Pérez y el fútbol sala con Iván Ochando

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos la opiniones de los protagonistas

El próximo día 16 de mayo Jaén volverá a vivir 'La Noche en Blanco', una noche mágica en la que la Cultura invadirá todo el casco antiguo y la excusa perfecta para volver a disfrutar del patrimonio histórico con más de 60 actividades programadas desde las 19:30 hasta las 00.00 horas. Nos lo cuenta Marta Torres, vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén.