La Enfermería y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes unen fuerzas para luchar por la adecuada atención al paciente crónico y la calidad de la Sanidad tras la pandemia


La Enfermería y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) se unen en la luchar por una adecuada atención al paciente crónico y la calidad de la Sanidad tras la pandemia. Ambos organismo coinciden en la necesidad de caminar y unir fuerzas para ayudar a los pacientes a mantener la mejor calidad de vida posible y para conseguirlo, apostar por las enfermeras para que puedan desarrollar todo su potencial de asistencia y educación para la salud.

Pte colegio enfermería Jaén1.jpg

“Para ello es absolutamente imprescindible aumentar el número de enfermeras en los centros sanitarios, la solución es tan sencilla como incrementar los recursos humanos”, informa el presidente del Colegio de Enfermería de Jaén, José Francisco Lendínez Cobo.

Desde la Plataforma de Organizaciones de Pacientes han incidido en los problemas y la desprotección que tienen tanto los profesionales sanitarios como los pacientes crónicos más vulnerables, la falta de diagnóstico y de test para ayudar a sobrellevar esta crisis sanitaria y social.

Igualmente, añaden que para regresar a la normalidad y reconstruir la asistencia, resulta fundamental poner en marcha una atención primaria “mucho más focalizada en las necesidades de los pacientes, especialmente en los más vulnerables” y a la hora de asumir este reto, destacan “la importancia fundamental que tienen las enfermeras en el desarrollo de una atención comunitaria, potenciando la asistencia domiciliaria y dando respuesta efectiva a todas las necesidades emergentes” que van surgiendo.

Para los pacientes crónicos siempre ha sido crucial velar por la continuidad asistencial, es decir, la comunicación efectiva entre todos los niveles asistenciales del paciente, y aquí tiene una importancia la labor de las enfermeras como eje fundamental. En este sentido, recuerdan que la enfermería escolar es un clarísimo ejemplo del papel que debe asumir la profesión enfermera a partir de ahora.

Ambas entidades han acordado poner en marcha diversas iniciativas conjuntas en beneficio de los pacientes y unir sus fuerzas para conseguir una sanidad fuerte, donde los profesionales tengan las herramientas necesarias para poder prestar la mejor atención posible a los pacientes.

Así, ambas entidades van a poner en marcha un programa de píldoras informativas diseñadas por enfermeras expertas para ayudar a los pacientes a fomentar el autocuidado y la gestión eficaz de sus propias patologías. Asimismo, también han acordado que la POP pase a formar parte del Observatorio de Enfermería Escolar recientemente creado por el Consejo General de Enfermería y las Asociaciones de enfermeras escolares de España, además de trabajar de forma conjunta en la continuidad asistencial y la gestión de casos en pacientes crónicos donde las enfermeras tienen un papel protagonista.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.