La empresa Alstom puja por la puesta a punto de la flota de trenes del Tranvía de Jaén


La empresa Alstom, fabricante de las cinco unidades móviles con las que cuenta el Tranvía de Jaén, ha presentado una oferta para la puesta a punto, revisión y subsanaciones necesarias de la flota de trenes. Es la única oferta recibida en el concurso público convocado por más de 1,8 millones de euros. Dentro del contrato, licitado por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia de Obra Pública, figura también la elaboración de un plan de mantenimiento integral de los vehículos.

alstom1.jpg

El contrato salió a concurso el pasado 5 de julio, a los pocos días de firmarse el nuevo convenio entre la Junta y el Ayuntamiento de Jaén para la puesta en servicio del sistema tranviario, suscrito el 29 de junio, “dando así cumplimiento al cronograma para la puesta a punto global de este sistema de transportes”, ha añadido la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, quien ha recalcado la “apuesta decidida del Gobierno andaluz por poner en marcha cuanto antes el Tranvía de Jaén”.

La adjudicación y contratación de este servicio resulta imprescindible para el óptimo funcionamiento de las unidades tranviarias bajo los parámetros de máxima seguridad, toda vez que desde que se produjo la entrega del material rodante al Ayuntamiento de Jaén,  en abril de 2011, no se ha llevado a cabo el necesario mantenimiento y revisión de dichos vehículos hasta la fecha actual.

A esta licitación se sucederán las de la puesta a punto de la infraestructura y sistemas tranviarios (electrificación, señalización y comunicaciones), así como su mantenimiento, además de otros concursos que requiere la futura explotación, entre ellos el de vigilancia y seguridad, pre-explotación (pruebas) y el propio contrato para la prestación del servicio de transportes, entre otros.

El plazo de ejecución previsto para la puesta a punto de las cinco unidades que componen la flota del material móvil del Tranvía de Jaén será de nueve meses desde la formalización del contrato. Una vez transcurridos los cinco primeros meses desde la orden de inicio de los trabajos, el adjudicatario deberá entregar a la Agencia de Obra Pública, titular también de las unidades tranviarias, un plan de mantenimiento integral del material rodante, que incluirá todas las operaciones de mantenimiento preventivo, correctivo, ciclo largo, así como de las operaciones específicas para la reparaciones necesarias.

Esta puesta a punto del material móvil tiene por objetivo llevar a cabo todas las actuaciones de revisión, reparaciones, implementación de soluciones de obsolescencia, suministros, así como aquellos trámites legales que requiere el material móvil del tranvía para garantizar las condiciones técnicas y de seguridad que posibiliten su puesta en marcha, así como la fase previa de pruebas dinámicas.

El sistema tranviario de Jaén, cuyas obras se llevaron a cabo entre 2009 y 2011, incluyendo una fase de pruebas dinámicas durante mayo de ese 2011, consta de un trazado de 4,7 kilómetros y diez paradas. Su construcción y equipamiento supuso una inversión de 120 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía, y la demanda estimada es de cerca del millón de usuarios al año para una población servida de 45.000 habitantes, que es el número de residentes localizados en el entorno de 500 metros respecto a un parada. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.