La empresa alcalaina "DNT" duplica su producción con una segunda línea de textil técnico para mallas agrícolas y embalajes


La empresa “DNT Nonwowen Fabrics” ha incorporado a su fábrica de Alcalá la Real una segunda línea de producción de textil técnico. Así, ha duplicado su capacidad de fabricación de las 2.500 toneladas al año de láminas de polipropileno a 5.000. Este material, conocido como el “no tejido”, es utilizado para mallas eléctricas agrícolas o embalajes. La inversión total ronda el millón de euros (962.753,93 euros). Para poder acometerla, la empresa alcalaína ha contado con el impulso económico de la nueva Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA). El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ha aprobado para este proyecto un incentivo de 312.353,91 euros, cofinanciado con FEDER. Se trata de una subvención enmarcada en el programa para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo 2017-2020.

dntnonwovenfabrics_1-1000x300.jpg

El “no tejido” es un tipo de textil técnico producido al formar una red con fibras unidas por procedimientos mecánicos, térmicos o químicos. Estas fibras no son tejidas por lo que no necesario convertirlas en hilo. En concreto, DNT fabrica tela de polipropileno, producida por la generación de filamentos continuos de resina de polipropileno. Conforma láminas de multifilamentos que son soldadas mediante procedimientos térmicos. Se trata de un material más económico y menos contaminante, ya que resulta 100% reciclable.

Además de duplicar la cantidad de láminas de polipropileno fabricadas al año, la segunda línea de producción permite trabajar con un ancho de hasta 1,60 metros frente a los 2,40 metros de la primera. Se trata de un ancho muy utilizado en el mercado agrícola para mantas térmicas, antihierbas o mallas de sombreo.

La línea de 2,40 metros se centrará en el sector de embalaje (bolsas, fundas) o la hostelería, que demanda diferentes colores y gramajes. La empresa prevé también entrar en nuevos mercados como el sanitario o la automoción.

Con tres turnos de trabajo las 24 horas, ya no había capacidad de crecimiento sin incorporar esta segunda línea. Sin embargo, la evolución de las ventas va en aumento. El proyecto ha permitido crear ocho nuevos puestos de trabajo: uno de técnico, uno de administrativo y seis de producción.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El responsable del Centro Auditivo 'AUDIKA', Álvaro García, nos informa de la necesidad de las revisiones auditivas y de la importanción de una buena audición en la conducción para detectar cualquier fallo en el vehículo y de lo que ocurre en la carretera.

Hoy contamos con la participación de: Estefania Damas de Centro responsable de 'Bienestar Naturgala', Carmen Villana de 'Tabernas Don Sancho', Leticia Ureña de 'Restaurante Origen' y Salva Cantero de 'X Experiences Stage' y socio de 'Ilícito Smash Burger Jaén'. Nos cuentan su experiencia empresarial en la sección Quién es Quién, promovida por Isabel Cano Caballero, concejal de Comercio, Mercado y Consumo del Ayuntamiento de Jaén.

Con Agustín Bravo hoy nos hemos ido hasta París, para conocer de la mano de Fernando Gómez uno de sus cementerios. Con el psicólogo clínico Manuel Calvillo hablamos de salud mental, el dolor tras el suicidio, temática de la charla que ofrece esta tarde en Capuchinos. Más de Uno Sierra Sur, edición del miércoles 15.