La empleabilidad de la Escuela Taller 250 Aniversario de La Carolina supera el 35%


Trece alumnos y alumnas han terminado la formación impartida entre diciembre de 2018 y finales de 2019. El Ayuntamiento ha contratado a más del 35% de los que han obtenido el título.

diplomas Escuela Taller 250%20Aniversario%20123.jpg

“La escuela taller se ha consolidado como una formación que capacita al alumnado no solo para acceder a un grado medio, sino para poder obtener certificaciones que le permitan trabajar en cualquier lugar de Europa”, explica Reche. No en vano, la programación del ciclo combina seis meses de teoría con otros seis de práctica. 

De esta forma,  la Escuela Taller La Carolina 250 Aniversario- Rama Eléctrica ha impartido dos certificados profesionales en la rama de electricidad. El Nivel I (Operaciones auxiliares de montajes de redes eléctricas) no requiere titulación alguna y le sigue un Nivel II (Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión), que se accederá habiendo aprobado el Nivel I o con titulación en ESO. Una vez superado el Nivel II permite la acreditación de "Instalador en Baja Tensión".

En un principio estaba previsto que la entrega de diplomas se realizara el pasado mes de marzo, pero el estado de alarma ha obligado a retrasar la fecha hasta hoy. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 216.185,55 euros, del que la Junta aportó 163.487,55 euros. Aun así, los costes de su desarrollo han superado los 250.000 euros.

“Estamos muy satisfechos porque son programas muy orientados a la capacitación profesional y al empleo relacionado con los nichos de empleo locales. Por ejemplo, en La Carolina, durante el periodo de prácticas, elaboraron parte de la iluminación navideña del municipio”, detalla Reche, que añade: “Para el Ayuntamiento es un esfuerzo económico importante, pero merece la pena al dirigirse a menores de 25 años. Favorecer el empleo es uno de los grandes retos de nuestras políticas y este tipo de iniciativas contribuyen a poner el acento en los sectores más emergentes”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.