La Editorial UJA presenta la Colección de Ingeniería y Tecnología, con la publicación de tres libros


La Sala Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de la UJA acogió esta presentación, a la que asistieron: Mª Dolores Rincón González, Vicerrectora de Proyección de la Cultura y Deportes; Gabino Almonacid Puche, director de la Colección de Ingeniería y Tecnología de la Editorial UJA; Sebastián García Galán, autor coordinador de la obra ‘Common Telecommunication Infrastructures’; Rafael López García, autor coordinador de la obra ‘Figuras ilustres de la Ingeniería Mecánica en España’, y Francisco Charte Ojeda, coautor, junto con Lina García Cabrera de ‘El pasado de la computación personal: historia de la microinformática’.

Uja editorial.jpg

El Rector se felicitó por la publicación de esta colección y recordó que el objetivo principal de la Editorial UJA es la “difusión del conocimiento y de la cultura”.

Asimismo, Gabino Almonacid subrayó que esta colección pretende “promover las obras de carácter tecnológico y de ingeniería, en el contexto de nuestros trabajos, de los estudios, de docencia que se realizan en el ámbito de la UJA. También espero que la Editorial UJA publique obras de autores vinculados a la Universidad”. La Colección de Ingeniería y Tecnología tratará de publicar monografías, estudios, aplicaciones prácticas o ensayos, y añadió Almonacid que esta colección permite “desarrollar el instrumento que nos permita avalar el rigor científico y la calidad editorial”.

Sebastián García Galán hizo un resumen de ‘Common telecommunication infrastructures’, que coordinó junto con Margareta Elin Ohberg, Rocío Pérez del Prado y José Enrique Muñoz Exposito. García Galán señaló que el avance continuo en el desarrollo de información y tecnologías de comunicaciones, encabezadas por el sector de telecomunicaciones, implica un cambio sustancial de la sociedad. “Ésta está afectada por un aumento continuo de nuevos servicios, causando una mejora de la calidad y de esperanza de vida. En este contexto, Infraestructuras de Telecomunicación Comunes (CTI) juegan un papel fundamental, para estructurar y garantizar el acceso a estos servicios en las casas”. Este libro presenta las regulaciones españolas que definen las características con las cuales estas infraestructuras deben cumplir, así como la estructura y el contenido que los proyectos CTI técnicos deben presentar.

Por su parte, Rafael López García presentó el libro ‘Figuras ilustres de la Ingeniería Mecánica en España’, que coordinó junto con Emilio Bautista Paz. Desde la creación del grupo de trabajo sobre Historia de la Ingeniería Mecánica y de las Máquinas y Mecanismos, en el seno de la Asociación Española de Ingeniería Mecánica (AEIM), uno de los objetivos y actividades fue la de llevar a cabo una serie de publicaciones en este campo, “que contribuyan al conocimiento y reconocimiento de la historia de nuestra profesión, en diferentes ámbitos”, dijo. Este reto fue recogido por la Universidad de Jaén y el primer fruto es el libro, primero de la serie denominada Historia de la Ingeniería y la Tecnología, dedicado a algunas de las figuras ilustres de la Ingeniería Mecánica en España. El lector podrá encontrar información sobre académicos y profesionales en diferentes disciplinas de la ingeniería: ingenieros militares, navales, metalúrgicos, mecánicos de máquinas, hidráulicos, de diseño gráfico, de ferrocarriles, inventores, electromecánicos e industriales.

Por último, el libro ‘El pasado de la computación personal: historia de la microinformática’ recoge la historia de los ordenadores, así como su evolución que fue posible a la revolución que tuvo lugar en las décadas de los 70 y 80 del siglo XX. Fue entonces, con la aparición del microprocesador y los microordenadores, cuando la informática comenzó a llegar a los hogares.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén acoge este encuentro el próximo sábado, 6 de septiembre, a las 12,00 del mediodía está prevista una exposición de más de 20 vehículos en la calle Bernabé Soriano y por la tarde se desplazarán hasta el Castillo de Santa Catalina. Visitarán otras localidades de la provincia hasta el próximo 12 de septiembre. Te lo contamos en este reportaje.

Este lunes, 1 de septiembre, se ha abierto el periodo de matriculación para inscribirse en la oferta formativa para el curso 2025-2026, nos ofrece todos los detalles el concejal de la UPM y Juventud, José Manuel Higueras.

El mes de agosto confirma el frenazo en la creación de empleo. Jaén registra 35.158 personas desempleadas, lo que supone un aumento del 0,59%, 205 personas más respecto a julio. El secretario de empleo y acción sindical de CCOO Jaén, Joaquín Armenteros, hace una valoración de estos datos.