La Editorial UJA presenta la Colección de Ingeniería y Tecnología, con la publicación de tres libros


La Sala Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de la UJA acogió esta presentación, a la que asistieron: Mª Dolores Rincón González, Vicerrectora de Proyección de la Cultura y Deportes; Gabino Almonacid Puche, director de la Colección de Ingeniería y Tecnología de la Editorial UJA; Sebastián García Galán, autor coordinador de la obra ‘Common Telecommunication Infrastructures’; Rafael López García, autor coordinador de la obra ‘Figuras ilustres de la Ingeniería Mecánica en España’, y Francisco Charte Ojeda, coautor, junto con Lina García Cabrera de ‘El pasado de la computación personal: historia de la microinformática’.

Uja editorial.jpg

El Rector se felicitó por la publicación de esta colección y recordó que el objetivo principal de la Editorial UJA es la “difusión del conocimiento y de la cultura”.

Asimismo, Gabino Almonacid subrayó que esta colección pretende “promover las obras de carácter tecnológico y de ingeniería, en el contexto de nuestros trabajos, de los estudios, de docencia que se realizan en el ámbito de la UJA. También espero que la Editorial UJA publique obras de autores vinculados a la Universidad”. La Colección de Ingeniería y Tecnología tratará de publicar monografías, estudios, aplicaciones prácticas o ensayos, y añadió Almonacid que esta colección permite “desarrollar el instrumento que nos permita avalar el rigor científico y la calidad editorial”.

Sebastián García Galán hizo un resumen de ‘Common telecommunication infrastructures’, que coordinó junto con Margareta Elin Ohberg, Rocío Pérez del Prado y José Enrique Muñoz Exposito. García Galán señaló que el avance continuo en el desarrollo de información y tecnologías de comunicaciones, encabezadas por el sector de telecomunicaciones, implica un cambio sustancial de la sociedad. “Ésta está afectada por un aumento continuo de nuevos servicios, causando una mejora de la calidad y de esperanza de vida. En este contexto, Infraestructuras de Telecomunicación Comunes (CTI) juegan un papel fundamental, para estructurar y garantizar el acceso a estos servicios en las casas”. Este libro presenta las regulaciones españolas que definen las características con las cuales estas infraestructuras deben cumplir, así como la estructura y el contenido que los proyectos CTI técnicos deben presentar.

Por su parte, Rafael López García presentó el libro ‘Figuras ilustres de la Ingeniería Mecánica en España’, que coordinó junto con Emilio Bautista Paz. Desde la creación del grupo de trabajo sobre Historia de la Ingeniería Mecánica y de las Máquinas y Mecanismos, en el seno de la Asociación Española de Ingeniería Mecánica (AEIM), uno de los objetivos y actividades fue la de llevar a cabo una serie de publicaciones en este campo, “que contribuyan al conocimiento y reconocimiento de la historia de nuestra profesión, en diferentes ámbitos”, dijo. Este reto fue recogido por la Universidad de Jaén y el primer fruto es el libro, primero de la serie denominada Historia de la Ingeniería y la Tecnología, dedicado a algunas de las figuras ilustres de la Ingeniería Mecánica en España. El lector podrá encontrar información sobre académicos y profesionales en diferentes disciplinas de la ingeniería: ingenieros militares, navales, metalúrgicos, mecánicos de máquinas, hidráulicos, de diseño gráfico, de ferrocarriles, inventores, electromecánicos e industriales.

Por último, el libro ‘El pasado de la computación personal: historia de la microinformática’ recoge la historia de los ordenadores, así como su evolución que fue posible a la revolución que tuvo lugar en las décadas de los 70 y 80 del siglo XX. Fue entonces, con la aparición del microprocesador y los microordenadores, cuando la informática comenzó a llegar a los hogares.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.