La D.O. Sierra Mágina, entre las 12 indicaciones geográficas españolas protegidas por un acuerdo entre la UE y China


La Denominación de Origen Sierra Mágina es una de las doce indicaciones geográficas españolas que quedan protegidas en el acuerdo entre la Unión Europea y China. Esta resolución considerada como histórica, supondrá que nuestros aceites, junto a otros once productos nacionales (vinos de la Mancha, Rioja, Cataluña, Valdepeñas, Valencia y Navarra, el Brandy de Jerez y el Sherry, el cava, el queso manchego y el aceite de Priego de Córdoba) estarán protegidas contra las imitaciones y la usurpación en China.

dosierramagina.jpg

El acuerdo afecta a un total de 100 indicaciones geográficas de la Unión Europea, por lo que la Denominación de Origen Sierra Mágina muestra su satisfacción por el reconocimiento que supone que se haya elegido su aceite entre las más de 3.300 figuras de calidad que hay en toda UE. Asimismo, subraya que este acuerdo supondrá un gran beneficio para los aceites de la comarca, ya que se abre un mercado muy importante y diferenciado.

No es la primera vez que desde el país asiático se reconoce la figura de calidad de la D.O. Sierra Mágina, en 2007 la entidad entró en el proyecto 10+10 que firmaron la  Unión Europea y China en el año 2007 para reconocimiento mutuo de Denominaciones de Origen. De hecho, China es el país al que más exportan las marcas protegidas por la D.O. Sierra Mágina.

La Comisión Europea pone en valor este acuerdo desde el punto de vista de que el mercado chino presenta un elevado potencial de crecimiento para los alimentos y bebidas europeos, con una clase media en aumento que aprecia los productos europeos auténticos, emblemáticos y de calidad. Precisamente el público interesado en productos de excelente calidad como los AOVEs de Mágina.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El nuevo Observatorio de Agresiones refuerza la protección y seguridad de los profesionales sanitarios andaluces, con presencia activa del Consejo Andaluz de Enfermería y sus colegios provinciales. Hablamos con el presidente de la institución colegial de Jaén, Antonio Álamo, de su funcionamiento. Además tendremos a nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo.

La concejala de Cultura, Toñi Escabias, nos ofrece la programación de Otoño Cultural que se está celebrando, durante los meses de octubre y noviembre, en torno a la figura del escritor arjonero Juan Eslava Galán. 

Organizada por el Área de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento con la colaboración de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Linares, la Asociación de Comerciantes e Industriales de Linares (ACIL), y la Asociación Empresarial Hosteleros de Linares, cuenta con la participación de 29 establecimientos hosteleros y se extenderá hasta el próximo 16 de noviembre. Hemos hablado con el concejal-delegado de Comercio y Hostelería, Michel Rentero.