La DO Sierra Mágina celebra su Fiesta del Olivar tras una excelente campaña en premios


Las instalaciones de la SCA San Isidro Labrador de Huelma acogieron el acto central de la XX Fiesta del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra de Sierra Mágina, en la que su Consejo Regulador entregó sus premios anuales, reconociendo el esfuerzo por la calidad y la comercialización de los productores, almazaras y marcas inscritas.

Fiesta del aceite

En el acto, intervinieron el alcalde de Huelma, Francisco Ruiz, la presidenta de la cooperativa anfitriona, Carmen López, el secretario de la SAT La Concepción, Antonio Justicia, el presidente de la SCA San Juan Bautista, Fernando Valenzuela y el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, Salvador Contreras, que destacó la notable campaña en cuanto a producción de aceituna, y en la que, además, las diferentes cooperativas y almazaras inscritas al Consejo Regulador de la D.O. Sierra Mágina han conseguido importantes reconocimientos por el alto nivel de calidad de sus aceites. Contreras recordó algunas de las actividades en las que había participado el Consejo Regulador hasta la fecha como el Fórum Gastronómico en Galicia o las jornadas en la Universidad Cumplutense, adelantando algunas previstas, como el Salón Gourmet o la participación en Expoliva.

A continuación, el profesor José Juan Gaforio, Catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén, impartió la conferencia “Aceite de Oliva Virgen Extra Picual y Salud”, en la que puso de relieve las excepcionales características del aceite de oliva virgen extra de la variedad picual, cuyo picor y amargor, no siempre bien considerados, lo hacen único para los sentidos y también para la salud. 

Tras la interesante conferencia y antes de la entrega de premios, se presentó el nuevo vídeo promocional de la Denominación de Origen Sierra Mágina en el que se expone de manera amena el trabajo del Consejo Regulador, la calidad de los aceites de oliva de la comarca y la belleza del entorno en el que se producen.

Las últimas intervenciones fueron de Soledad Aranda, Delegada Territorial de Jaén de la Consejería de Agricultura, Pesca y Ordenación del Territorio, Manuel Fernández, Vicepresidente y Diputado de Promoción y Turismo de la Diputación de Jaén, y Catalina Madueño, Subdelegada del Gobierno en Jaén. Aranda destacó que en un momento tan delicado como el que vivimos por la crisis de los precios del aceite, la calidad sirve para rentabilizar el aceite de oliva y que desde la Junta apoyarán a la Denominación de Origen Sierra Mágina en su reto de aumentar la comercialización de aceite envasado de sus entidades inscritas. Fernández, por su parte, subrayó la importancia de la incorporación de la mujer al mundo del aceite de oliva, poniendo como ejemplo de ello a la cooperativa anfitriona, gestionada por varias mujeres. Madueño clausuró el acto recordando su etapa en Sierra Mágina, cuando se creó el Consejo Regulador, y los numerosos cambios en el mundo del aceite acontecidos desde entonces, como la concienciación generalizada de la apuesta por la calidad.

La fiesta, que está organizada por la Denominación de Origen Sierra Mágina, el Ayuntamiento de Huelma-Solera y las entidades inscritas del municipio, la SCA San Isidro Labrador, la SAT La Concepción y la SCA San Juan Bautista, cuenta con la colaboración de la ADR Sierra Mágina, la Caja Rural de Jaén, la Diputación de Jaén, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y Bankia.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con Agustín Bravo repasamos la actualidad y los asuntos de la vida cotidiana  con un toque desenfadado

Los drones pone el fin de fiesta en San Lucas. El alcalde de Jaén se reúne con el Grupo Tianneng en China. La Conbsejera de Fomento visita la actualización del tranvía. Diputación presenta los premios Jaén Selección 2026. El tráfico, el tiempo...

Presentada en sociedad la XII Fiesta del Primer Aceite de Jaén, vuelve a Martos la cita entre el 8 y el 9 de noviembre, viajará después a Fuenlabrada. Conocemos hoy en La Brújula del Turismo el Arco de Jano, de Mengíbar, avanzará en su puesta en valor gracias a los fondos E.D.I.L.