La DO Sierra de Segura da a conocer sus aceites a alumnos de hostelería de Cádiz y Málaga


La Denominación de Origen Sierra de Segura está dando a conocer sus aceites a escuelas de hostelería de San Roque, Marbella y Churriana a través de catas.

do-sierra-de-segura-.jpg

En concreto, su responsable de calidad, José Antonio Carrasco, está informando esta semana sobre las particularidades de esta denominación, sus controles de calidad y las características sensoriales de los aceites de oliva virgen extra que certifica.

Además, según ha explicado la entidad, se quiere trasladar la importancia del cumplimiento de normativas encaminadas a la defensa de los consumidores, en referencia clara a la prohibición de utilización en mesas de restaurantes de aceites no correctamente etiquetados y de uso no irrellenable.

Para esta DO jiennense, esta normativa "no está todo lo bien implantada en el territorio nacional" y actualmente se encuentra muchos establecimientos hosteleros con aceites anónimos donde no se conoce su calidad ni procedencia.

Las escuelas de hostelería que están recibiendo esta formación oleícola son distintos grados del instiituto de Enseñanza Secundaria San Roque de Cádiz, y en la provincia de Málaga, el IES Sierra Blanca de Marbella y la Escuela Jacaranda de Churriana.

La Denominación de Origen Sierra de Segura ha destacado que fomentar la cultura en aceite en alumnos de hostelería es una de sus prioridades. "Son el futuro de las cocinas profesionales de este país y de ellos depende en gran medida que el aceite de oliva virgen extra se mantenga como el mejor grasa a utilizar en sus elaboraciones", ha afirmado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.