La D.O. Aceite Sierra de Cazorla hace balance de las pérdidas y los daños sufridos por las tormentas de las últimas semanas


Verano “casi catastrófico”, esta es la valoración que desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cazorla han realizado de la época estival, debido a la gran cantidad de daños sufridos por las tormentas y granizadas caídas en las últimas semanas en la zona.

Aceitunas en suelo.jpg

El ingeniero técnico agrícola de la cooperativa Aceites Cazorla, entidad adherida al Consejo Regulador, Juan José Melero López, explica que “ha sido un verano con unas inmensas pérdidas de aceituna directa, pérdida de fincas, de suelo y de infraestructuras”.

En concreto la primera de las granizadas se produjo el pasado 16 de junio, tras la que los Ayuntamientos y cooperativas de los municipios de Cazorla, Santo Tomé y Chillueva y el propio Consejo Regulador de la D.O. Aceite Sierra de Cazorla solicitaron un exhaustivo informe de las pérdidas; “tras este informe”, afirma Melero, “los datos hablan por sí solos: el término de Cazorla se vio afectado en una superficie de 2.900 hectáreas; en Santo Tomé fueron afectadas 1.780 hectáreas y en Chillueva 185. En conjunto, las pérdidas económicas se han estimado en 3.518.000 euros”.

Calificada como “una de las grandes pérdidas de este verano”, por el Consejo Regulador, Juan José Melero especifica que “la aceituna afectada no era aceituna de nueva cosecha, porque no estaba el hueso diferenciado, se encontraba en estado fenológico G, lo que significa que se encuentra en la formación del fruto, lo que es más negativo si cabe, porque no se pudo considerar daño como tal, porque no era futura cosecha”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.