La Diputación y el IGME avanzan en el conocimiento de los acuíferos de la provincia de Jaén


El convenio que la Diputación Provincial de Jaén suscribe periódicamente con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) se ha traducido este 2023 en la realización de varios estudios e informes que permiten avanzar en el conocimiento de las aguas subterráneas y acuíferos de la provincia de Jaén. En la reunión de la comisión de seguimiento de este convenio, en la que ha participado el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, se han analizado los trabajos que se han ejecutado durante los últimos meses entre los que destacan la revisión hidrogeológica de los abastecimientos urbanos mediante aguas subterráneas de Alcaudete, Alcalá la Real, Martos y Torredelcampo, así como el estudio de los acuíferos implicados en el abastecimiento a los municipios del Consorcio de Aguas Sierra de Segura.

20240102 Comisión seguimiento IGME.jpg

Estas dos entidades vienen colaborando desde hace tiempo para conocer en detalle los recursos hidráulicos de los que dispone la provincia jiennense. Al respecto, Hidalgo pone de relieve que en Jaén “aproximadamente un 32% de la población se abastece exclusivamente de aguas subterráneas y un 79% tiene de algún modo dependencia de las mismas, por lo que se hace necesario y vital profundizar en su conocimiento y actualizar constantemente la información sobre nuestros recursos hídricos subterráneos”. En este contexto se sitúa el acuerdo entre la Administración provincial y el IGME, con el que se “busca una simbiosis entre el carácter eminentemente investigador del Instituto Geológico Minero de España, con la labor continua de la Diputación de Jaén, comprometida con la mejora de servicios e infraestructuras provinciales, lo cual implica entre otras cuestiones el mayor conocimiento posible de nuestros acuíferos”.

El convenio entre la Diputación y el IGME, que ha abarcado el periodo 2020-2023, ha contado con un presupuesto total de 335.500 euros y está sufragado a partes iguales por ambas entidades. Además de los estudios elaborados este año, entre los que también se encuentran la actualización de los informes de los acuíferos de Gracia-Morenita, de Grajales-Pandera, de Larva y de Bedmar-Jódar; así como investigaciones puntuales en el manantial del Robledo, en Segura de la Sierra; del abastecimiento a Solera, en Huelma; y la propuesta de perímetro de protección de Huelma y Larva; en el marco de este acuerdo se han realizado proyectos como la revisión hidrogeológica de los abastecimientos urbanos mediante aguas subterráneas en 14 términos municipales, el apoyo al Parque Temático Geológico Minero en el sector de la Aquisgrana, el estudio de los recursos mineros históricos en la provincia de Jaén y síntesis del mapa de rocas y minerales industriales, o la asistencia técnica en el reconocimiento de la galería del Pisar.  

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Alberto López, que junto con su compañero Alejandro son administradores del grupo Jaén Retro 80/90 de Facebook,  y autores del libro 'Cuando éramos zagales', visita Onda Cero para contarnos su labor de investigación sobre el cine en Jaén y otras curiosidades y no quede en el olvido.

De la mano de este productor cultural conocemos los detalles de la próxima actuación de Los Morancos en la capñital con su espectáculo "Bis a Bis" en la quje colabora la entidad financiera de la provincia

José Enrique Solas, presidente de la Cofradía de la Divina Pastora, con sede canónica en la Basílica de San Ildefonso de Jaén, nos presenta la programación prevista durante este mes de septiembre para celebrar esta festividad, que comienza esta tarde a las 19:30 horas con la bendición de la primera imagen del beato Fray Leopoldo de Alpandeire en el Convento de las Bernardas.