La Diputación organiza una veintena de actividades ligadas al legado de Miguel Hernández en el último trimestre del año


La Diputación de Jaén, de la mano de la Fundación Legado Literario Miguel Hernández, ha diseñado un amplio programa compuesto por una veintena de actividades que se desarrollan en el último trimestre de este año. La realización de estas propuestas se enmarca en la celebración del 114º aniversario del nacimiento del poeta alicantino, que tuvo lugar el pasado 30 de octubre. “A partir de esta fecha, desde hace unos años venimos impulsando una serie de actividades para recordar la importancia de este escritor que está tan ligado a nuestra tierra en la que conservamos su legado”, expone la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo.

20241118 Exposición 'Con tres heridas'.jpg

Entre otras, está previsto que se lleven a cabo exposiciones, conferencias, recitales poéticos y la recepción de varias donaciones de obras vinculadas con Miguel Hernández. Con esta programación “cumplimos con la tarea a la que nos comprometimos al adquirir su legado, que no era otra que difundirlo y recordar el testimonio vital y el compromiso de este autor con la igualdad y la justicia”, remarca Colomo.

Del grueso de las propuestas programadas destacan exposiciones como “Invisibles”, conformada por obras plásticas de Juan Garcés y poemas de Miguel Hernández, que se podrá ver en el patio de La Merced de Cazorla hasta el 20 de noviembre; la de “Fotopoética Hernandiana II”, expuesta en Peal de Becerro, en la entrada del teatro Rafael Alberti, hasta el 8 de diciembre; la titulada “Un rayo de poesía y vida”, que se puede ver en el IES Los Cerros de Úbeda hasta mañana, 19 de noviembre; “Verso sobre lienzo. Miguel Hernández/Rafael Zabaleta”, visitable en el Centro Cultural Baños Árabes hasta el 8 de enero de 2025; o “Elegía. 112/2 Creación contemporánea a Miguel Hernández”, que se podrá contemplar en el Centro E. Carrasco de Navas de San Juan hasta el próximo 8 de diciembre.

Junto a estas muestras, el programa diseñado contempla recitales poéticos como el que ofrecerá Salvador García Ramírez el 20 de noviembre en la Sala Hernandiana del Centro Cultural Baños Árabes en el marco del 40 aniversario de la concesión del Premio Europa Nostra a la restauración de este monumento. Previamente a este, otros poetas como Pedro Luis Casanova, Guillermo Fernández Rojano o Antonio Negrillo también han participado en esta actividad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La veterinaria Ana Simón, directora médica de Anicura, nos ofrece algunos consejos para garantizar un viaje seguro para nuestras mascotas  en esta época del año

Con Cristóbal Gallego, responsable de la sectorial del aceite de oliva de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, conocemos el funcionamiento del mecanismo que podría activarse en caso de desequilibrio grave del mercado del aceite. Se trata del artículo 167 bis del Reglamento 1308/2013.

El presidente de este colectivo profesional, José Remón Carrasco, nos cuenta las actividades que vienen desarrollando así como el apoyo que reciben por parte de la entidad financiera de la provincia