La Diputación inicia el diseño de un Plan de Movilidad Eléctrica para potenciar el uso de los vehículos eléctricos


La Diputación está trabajando en el diseño del Plan de Movilidad Eléctrica 2021-2027 de la provincia de Jaén, con el que pretende potenciar el uso de los vehículos eléctricos en el territorio jiennense. Con esta propuesta, la Administración provincial trabaja para llevar a cabo uno de los objetivos de su política medioambiental, que es promover actuaciones y proyectos que faciliten la eficiencia energética y la reducción de los consumos eléctricos en la provincia de Jaén. A través de este proyecto “se va a analizar el estado actual de la movilidad eléctrica en nuestra tierra para, a partir de ahí, determinar las diferentes acciones que haya que realizar para potenciar esta modalidad”, explica el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno.

20210602_Plan_de_Movilidad_elxctrica_x1x1.jpg

“Entre los objetivos que persigue este plan de movilidad se encuentran analizar las amenazas y oportunidades que plantea la transformación al vehículo eléctrico, establecer las líneas de trabajo que haya que acometer a medio y largo plazo, determinar los objetivos específicos para el alcance de este plan de movilidad eléctrica, o estimar las inversiones económicas de las actuaciones que haya que llevar a cabo”, detalla Bruno.

Así, esta iniciativa tendrá en cuenta los factores más relevantes que afectan a la implantación de la movilidad eléctrica, como son el diseño de un modelo integrado y eficiente de puntos de recarga, así como los retos específicos para la implantación de estos puntos en la vía pública y las barreras percibidas por los usuarios para inclinarse por utilizar este tipo de vehículos. En esta línea, “también se valorará la implementación de líneas de transporte eléctrico interurbano entre zonas rurales y se planteará una propuesta para renovar la flota de los distintos vehículos utilizados por las administraciones locales”, concluye Pedro Bruno.

Actualmente, este plan se encuentra en fase de recopilación de datos para posteriormente analizar la situación y las medidas necesarias a realizar hasta el año 2027. Se estima que este plan estará elaborado en un plazo de unos cuatro meses.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy declara el padre de acogida del bebe fallecido en el interior de un coche. PP denuncia ante el Defensor del Pueblo política discrecional de ayudas de la Diputación por parte del PSOE. La Junta convova ayudas al empleo personas con discapacidad. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuetna las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones.