La Diputación finaliza el sellado y desgasificación del segundo vaso del vertedero Jaén-Sierra Sur


La Diputación ha finalizado las obras de sellado y desgasificación del segundo vaso del complejo medioambiental de Jaén-Sierra Sur, en el que se gestionan aproximadamente el 50% de los residuos de la provincia, que proceden de una treintena de municipios jiennenses pertenecientes a los consorcios del Guadalquivir y de Sierra Sur. La Administración provincial ha financiado la totalidad de esta actuación, que ha supuesto una inversión total de 374.000 euros.

Vertedero Jaén1.jpg

El objetivo de este sellado es “la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera y el aumento de la capacidad de captación de gases y su transformación en energía eléctrica”, explica el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo. Esta producción energética se produce “mediante el aprovechamiento del gas extraído, que actualmente nos reporta 1,2 millones de kilovatios/año, o lo que es igual, la energía consumida por 350 viviendas”, añade el diputado. Además, gracias a este sistema “se evitará la emisión de 400 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera”, apunta.

Este vaso de vertido es uno de los tres con los que cuenta este complejo medioambiental, en el que también hay una planta para el tratamiento de residuos procedentes de la construcción y la demolición (RCD) y otra para el tratamiento y compostaje de residuos sólidos urbanos. Este vertedero, ubicado en la carretera entre Jaén y Fuerte del Rey, “forma parte de la red de infraestructuras para la gestión de residuos, tanto móviles como fijas, distribuidas a lo largo y ancho de nuestra provincia”, subraya el diputado, “una labor que se enmarca dentro del compromiso de la Diputación con el medio ambiente y con los ciudadanos de la provincia para una mejor gestión de los residuos que producimos”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con Agustín Bravo junto a Paco Jiménez y Nono Vázquez nos acercamos a aspectos destacados de la Magna

Jaén producirá 475.000 toneladas de aceite según el aforo. UPA confía en que el precio no baje de 4 euros. Municipios de montaña se reúnen en La Iruela. La Junta mejora el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas. Sube el paro en septiembre. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur