La Diputación ejecuta obras para optimizar la gestión del agua en 10 municipios de la Sierra de Segura


La Diputación Provincial de Jaén está realizando una serie de actuaciones para optimizar la gestión del agua en una decena de municipios de la comarca de la Sierra de Segura. Así, va a invertir más de 680.000 euros para ejecutar dos proyectos que consistirán en la implantación de equipos de telemando y telecontrol con el objetivo de poder conocer de forma permanente parámetros relativos al suministro de agua en estas localidades que se abastecen en su mayor parte de acuíferos subterráneos.

20240105 Obras sistema telemando y telecontrol comarca Sierra de Segura.jpg

El diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, incide en que “el avance en el conocimiento y la eficiencia en cuanto a la gestión del agua, un recurso tan preciado como limitado, debe de ser constante, y esto lo tenemos bien presente en la Diputación”. En esta línea se enmarca “este proyecto, que es continuista” y se divide en dos fases. La primera, como detalla Hidalgo, “supone una inversión de 342.000 euros, financiada íntegramente por la Diputación, que ya se está ejecutando y que beneficiará a 5 municipios: Génave, Puente de Génave, Benatae, Hornos de Segura y Orcera”.

Así, y en concreto, en esta primera fase se actuará en los depósitos de Génave, Benatae, Hornos de Segura, Guadabraz, Puente de Génave, Peñolite, Cantarranas, Loma del Convento y el depósito de cabecera de Orcera, y también en los sondeos de Arroyo Peñalta, La Capellanía, Peñolite y Amurjo I y II. Estas intervenciones tienen “un plazo de ejecución de 6 meses y se encuentran ya a un 45%”, según avanza el diputado de Servicios Municipales, quien añade que además de esta actuación “ya está en proceso de licitación una segunda fase de similar inversión y que atenderá a otros 5 municipios de esta comarca”.

En esta decena de municipios se implantarán equipos de telemedida y telecontrol “para poder conocer en todo momento la situación de estos abastecimientos, optimizar el consumo y ser más eficientes energéticamente”, según remarca José Luis Hidalgo. Estas estaciones remotas serán accesibles tanto para los responsables municipales de cada ayuntamiento como para la Diputación, donde se ubicará un centro de datos centralizado.

Entre los equipos que se instalarán habrá contadores, caudalímetros, analizadores de cloro, sondas de niveles almacenados en depósitos, cuadros de control de motores para detectar fallos, marchas y consumos, y también detectores de intrusismo. De esta forma se contará con un sistema fiable que permitirá una comunicación en tiempo real, será seguro, escalable, homogéneo y accesible al personal autorizado, que tendrá acceso permanente a toda la información disponible y la posibilidad de actuar de forma remota sobre el equipamiento.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda diserta sobre la ley del aborto que acaba de cumplirse 40 años de su entrada en vigor, el 5 de julio de 1985, con el Gobierno de Felipe González, quien despenalizó el aborto en tres supuestos: grave riesgo para la salud de la madre, violación y malformaciones del feto.

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.