La Diputación destina más de 814.000 euros a actuaciones de cooperación internacional en este 2024


La Diputación Provincial de Jaén ha destinado más de 814.000 euros a cooperación internacional a lo largo de este 2024. Así lo ha destacado el presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, que ha presidido la celebración del Consejo Asesor de Cooperación, en el que se ha realizado balance de las distintas acciones impulsadas en esta materia este año, además de avanzar las líneas de actuación para el 2025.

20241118 Consejo Asesor de Cooperación Internacional 3.jpg

En su intervención, Reyes ha hecho hincapié en el “fuerte compromiso de la Diputación con la cooperación internacional” algo que “refrendamos anualmente en nuestros presupuestos y que supone el desarrollo de distintas líneas de acción, porque es perfectamente compatible ayudar a aquellas personas que están al lado de nuestra casa y que necesitan apoyo diario, y atender a aquellos que están a miles de kilómetros de nosotros, o hacer un esfuerzo cuando se producen catástrofes como la que hemos vivido recientemente con la DANA”.

Entre las principales líneas de acción impulsadas en este 2024, el presidente de la Diputación ha destacado la convocatoria de subvenciones para facilitar a organizaciones no gubernamentales la ejecución de proyectos en esos países, a lo que se ha destinado un total de 400.000 euros, unas ayudas de las que se han beneficiado un total de 15 entidades para la realización de otros tantos proyectos. Estas iniciativas se llevarán a cabo en países como Guatemala, Bolivia, Kenia, México o República Centroafricana, entre otros territorios y abarcarán desde la atención sanitaria, a la mejora de la educación, la atención a personas mayores, la construcción de escuelas, la creación de empresas o la promoción del emprendimiento femenino.

A esta línea de ayudas se suma una segunda convocatoria para la realización de proyectos de sensibilización social en materia de cooperación, también dirigida a organizaciones no gubernamentales y entidades, mediante la que se han otorgado más de 11.000 euros en este 2024. Asimismo, se han suscrito también en materia de cooperación convenios con entidades como ACNUR, la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), la Universidad de Jaén o FAMSI que suman cerca de 370.000 euros.

Además, la Diputación de Jaén ha destinado 33.500 euros para colaborar en situaciones de emergencia que han sido solicitadas por distintas entidades y que ha permitido la actuación rápida en iniciativas como abastecimiento de medicamentos esenciales para población saharaui o la atención a poblados de Burundi por emergencia alimentaria, entre otras.

“Seguimos realizando un importante esfuerzo desde la Diputación de Jaén para ayudar a los que más lo necesitan en lugares en los que aún queda mucho camino por recorrer de cara a poder acceder a servicios básicos como el agua potable, o sanitarios, educativos, sociales o de empleo”, ha señalado Reyes para remarcar que en el año 2025 la Administración provincial “va a continuar manteniendo su compromiso en materia de cooperación internacional, con una inversión similar a la de este año”. El grueso de la inversión en este ámbito en el próximo año volverá a destinarse a la convocatoria de proyectos para la solidaridad y ayuda al desarrollo dirigida a entidades y organizaciones no gubernamentales, que contará de nuevo con 400.000 euros.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum