La Diputación dedica una sala del Centro Cultural Baños Árabes de Jaén a las obras del maquetista Luis Barbero


La Diputación Provincial ha dedicado una sala del Centro Cultural Baños Árabes de Jaén al artesano jiennense Luis Barbero, un espacio ubicado en la zona del Museo de Artes y Costumbres Populares que alberga también una exposición permanente de sus maquetas de madera dedicadas a monumentos representativos de la capital y de la provincia. Cerca de un centenar de personas se han dado cita en la inauguración de esta sala, un acto en el que han participado el presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, el alcalde de Jaén, Julio Millán, y uno de los hijos de este artista, Luis Barbero.

20250617 Inauguración sala Luis Barbero en Centro Cultural Baños Árabes 2.jpg

La diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, y otros miembros de la Corporación local jiennense también han estado presentes en la apertura de esta sala, con la que “contribuimos a preservar y visibilizar el legado de este artesano jiennense, que tenía especial interés, igual que su familia, en que la Diputación acogiera esta muestra”, ha destacado Reyes. La Administración provincial ha llegado a un acuerdo con la familia de Barbero, fallecido recientemente, para la cesión de su obra y la habilitación de esta sala con la que “damos también más valor a este trabajo artesanal y al patrimonio histórico de Jaén, además de que cumplimos su deseo de que estas maquetas puedan ser disfrutadas por el público jiennense en un espacio de la capital” y se contribuye igualmente a “homenajear a la figura de Luis Barbero y su destacada labor como maquetista”.

En este nuevo espacio, habilitado en la segunda planta del Museo de Artes y Costumbres Populares, se pueden contemplar en torno a una docena de maquetas realizadas por Barbero de distintos monumentos, como la Catedral de Jaén, el Raudal de la Magdalena, la Iglesia y Santa Capilla de San Andrés o el desaparecido Teatro Cervantes, entre muchos otros, que se irán rotando temporalmente. “Se trata de obras que impresionan por representar con una gran exactitud los detalles arquitectónicos y urbanos de estos edificios” y con las que se ofrece al público “una oportunidad y una nueva forma de conocer su patrimonio histórico, ya que estas maquetas no solo constituyen un testimonio del pasado, sino también una valiosa herramienta educativa y cultural para las generaciones futuras”, ha destacado el presidente de la Diputación.

Esta sala dedicada a Luis Barbero se suma a las 17 con las que ya contaba el Museo de Artes y Costumbres Populares, con lo que este Centro Cultural Baños Árabes “refuerza su papel de dinamizador del casco histórico de la capital, no solo por su contenido, sino por las actividades que se programan en su seno”, ha concluido Reyes.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Manuel Parras, director de este encuentro, nos habla de las estrategias y las ayudas que necesitan este tipo de explotaciones para mejorar su competitividad y garnatizar así su subsistencia

En Alcalá la Real, la Unión de Empresarios sigue con la campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes", campaña en la que colabora Onda Cero. Conocemos a los protagonistas del mes de agosto.

Juan Bravo califica de papel mojado la condonación de la deuda del ayuntamiento de la capital. comienza la limpieza del cauce de los ríos. PSOE exige conocer el futuro de los Ciclos Formativos que están siendo cambiados de centros o eliminados. Diputación apoya funcionamiento 30 centros públicos de internet. El tráfico, el tiempo