La Diputación de Jaén se adhiere a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible


La Diputación Provincial de Jaén se ha adherido a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, impulsada por la Real Academia Española (RAE). A través de la misma, “se pretende promover el trabajo conjunto de instituciones para el desarrollo de iniciativas, proyectos y medidas que fomenten el uso del lenguaje claro y accesible en los organismos estatales, así como en las instituciones públicas y privadas y en los diferentes ámbitos de la comunidad hispanohablante”, explica la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo.

fotonoticia_20240831111552_690.jpg

La Administración provincial jiennense es la primera diputación española que se incorpora a esta red integrada por más de un centenar de entidades públicas y privadas de España, a las que se suman también múltiples instituciones de países como Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Colomo señala la importancia de esta red con la que “se pretende que tanto las leyes como las normas básicas que regulan la convivencia social sean comprensibles para la ciudadanía y que desde las instituciones se prime el lenguaje claro y accesible en las formas de comunicación dirigidas a la población”. De esta forma, desde esta red se busca promover un consenso sobre los estándares del lenguaje claro, comprensible y accesible, que propondrá la Real Academia Española y sus academias hermanas, para que sean así adoptados por organismos estatales, instituciones y entidades tanto públicas como privadas en la redacción de normas y documentos.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.