La Diputación de Jaén lidera un proyecto para crear un Programa de Experiencias de Oleoturismo a nivel nacional


La Diputación de Jaén encabeza un proyecto para crear un Programa de Experiencias de Oleoturismo que abarque la oferta existente de este tipo de propuestas en todo el territorio nacional. Así se ha puesto de manifiesto en la presentación de esta iniciativa, en la que han participado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, y la presidenta de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), María Dolores Amo, y a la que también han asistido representantes de las distintas administraciones provinciales implicadas en el desarrollo de este programa.

20221212 Presentación Programa Oleoturismo en España (2).jpg

En este acto se ha dado a conocer un proyecto turístico que cuenta con un presupuesto de 1,27 millones de euros y que pretende, como ha explicado Reyes, “configurar una oferta turística española basada en nuestro singular paisaje del olivar y la cultura del aceite de oliva”. A este programa se han sumado, junto a la Diputación de Jaén y AEMO, las diputaciones de otras 7 provincias españolas de cuatro comunidades autónomas: Córdoba, Sevilla, Huelva, Ciudad Real, Badajoz, Cáceres y Tarragona, y el Gobierno de España, que financia esta iniciativa a través de los fondos ‘Next Generation’.

Desde estos territorios se va a trabajar conjuntamente “para posicionar este producto turístico a nivel nacional e internacional y atraer a viajeros interesados en conocer, experimentar, conectar y comprender la cultura del olivar, del aceite de oliva, el estilo de vida y las costumbres que caracterizan a las personas que tenemos la suerte de vivir en estas zonas productoras”, ha incidido el presidente de la Diputación, quien ha recordado el trabajo que en la provincia jiennense se lleva realizando desde hace casi una década en materia de oleoturismo.

OleotourJaén reúne actualmente cerca de 130 recursos, entre restaurantes y almazaras visitables, spas, alojamientos singulares, oleotecas, empresas de cosméticos, de servicios turísticos, de catas de AOVE, museos y centros de interpretación, empresas de artesanía de madera de olivo o cortijos y espacios singulares”, ha desgranado Reyes antes de puntualizar que esta experiencia se basó en sendas visitas que se hicieron hace unos años a zonas donde se trabaja la cultura del vino, como La Rioja o la Ribera del Duero. “Era una oportunidad que había que aprovechar y que se ha mostrado como una estrategia acertada, porque en poco tiempo ha contado con muchos recursos adheridos”, ha apostillado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Abrimos semana y mes con mucho protagonismo para Hércules, el elemento distintivo del legado romano de Alcalá la Real. Hoy hablamos de la reproducción que el Museo Arqueológico Nacional autorizó hace un año de este hallazgo, y que ya está en el Museo del Palacio Abacial. El Nacional adquirió esta pieza de unos 40 centímetros de altura, hallada en Alcalá a principios del siglo XX, en 1925.

Julio Millán ha repasado la actualidad municipal. El viaje a China y sus reciprocidades; la reforma de la plaza de la Constitución; el presupuesto municipal; el recurso del PP sobre el servicio de recaudación muicipal y su cesión a la Diputación y el nuevo retraso de la puesta en marcha del tranvía, entre otros asuntos

Nueva protesta contra la planta de biogas en Andújar. Los alumnos del CEIP "Jesús María" regresan a clase. Fomento abre el plazo del alquiler de viviendas para familias vulnerables. El PP presenta recuros potestativo de reposición por la recaudación municipal. El tráfico, el tiempo...