La Diputación de Jaén es premiada por su trayectoria en la aplicación de buenas prácticas locales por el clima


La Diputación de Jaén ha sido reconocida por la Red Española de Ciudades por el Clima con uno de los premios a la trayectoria en buenas prácticas locales por el clima. La diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, ha recogido este galardón de manos de la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, en el marco de la 16ª edición de la asamblea de esta entidad celebrada en Sevilla y en la que se han dado cita representantes de las más de 360 entidades locales que la integran. “Estamos muy satisfechos porque es el resultado del buen trabajo que realiza la Diputación, cuyos programas de movilidad sostenible ya han sido premiados en distintas convocatorias”, ha celebrado la diputada provincial.

20240611 Reconocimiento a la Diputacion - trayectoria en politicas locales por el clima_1.jpg

En concreto, el reconocimiento a la trayectoria en los premios a las buenas prácticas locales por el clima toma como referencia los premios concedidos a la Diputación de Jaén en los últimos años. De este modo, en 2014 se premió al programa “Camino Escolar Seguro”; en 2016 fue galardonada la iniciativa “El juego de la serpiente” en la categoría de movilidad; y en 2018, en esta misma categoría, la Administración provincial recibió el premio por el fomento de la movilidad sostenible para escolares, que en la actualidad suma la participación de 72 colegios de 39 municipios de la provincia.

 “Este reconocimiento es un aliciente para seguir trabajando en políticas de lucha contra el cambio climático, como lo es también el Plan Provincial de Lucha contra el Cambio Climático aprobado recientemente que va a suponer la puesta en marcha de un instrumento de colaboración esencial entre ayuntamientos y sociedad civil”, ha expresado Isabel Uceda, que también ha recordado el compromiso por el clima demostrado por la Diputación de Jaén desde la creación de esta Red Española de Ciudades por el Clima. Algunos de los trabajos desarrollados por la Administración provincial han sido la organización de actividades de formación en los Planes Municipales de Cambio Climático, o la participación en el cálculo y registro de la huella de carbono para la propia Diputación, lo que le ha permitido obtener el sello “Calculo-Reduzco” en sus edificios en 2023.

La Red Española de Ciudades por el Clima es el instrumento de apoyo que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ofrece a los gobiernos locales para hacer frente al cambio climático y trasladar a la escala local los objetivos de la política nacional en este ámbito. Desde su creación en 2005, esta red ha elaborado proyectos y herramientas para facilitar la aplicación de medidas de concienciación, mitigación y adaptación al cambio climático. En el marco de la XVI Asamblea General se ha presentado la guía para la elaboración de políticas municipales y planes locales de actuación ante las altas temperaturas.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

"El Cantalar, ecoturismo y albergue rural" organiza junto ala ayuntamiento de Cazorla una actividad de astroturismo. De l amano de Paz Garrido conocemos los detalles de esta contemplación de las estrellas

Con Javier Altarejos y de la mano de Jaencoop repasamos las noticias y novedades más destacadas del mundo del olivar y del aceite de oliva 

El diputado de empleo y empresa de la Diputación , Luis Miguel Carmona, nos explica el crecimiento que viene experimentando esta iniciativa así como la hoja de ruta para los próximos meses