La Diputación de Jaén ejecuta en un 97% el presupuesto inicial del ejercicio 2018


La Diputación de Jaén ha celebrado un pleno ordinario en el que se ha dado cuenta de la liquidación del presupuesto de la Administración provincial correspondiente al ejercicio 2018, en la cual se refleja un nivel de ejecución del 97% del presupuesto inicial. Además del estado de las cuentas, en esta sesión plenaria también se ha procedido a la aprobación de distintas partidas económicas para la puesta en marcha de nuevos proyectos vinculados al acceso a Internet en el mundo rural, la reducción de emisiones de dióxido de carbono en los municipios o la formación de personas con dificultades de inserción laboral, entre otros asuntos.

Pleno ordinario.jpg

Sobre el principal punto del pleno, el de la liquidación de las cuentas del pasado ejercicio, la vicepresidenta primera y responsable de Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios ha señalado que el presupuesto inicial de 234 millones –que con la incorporación de remanentes llegó hasta los 323 millones– alcanzó un nivel de ejecución del 97% “y si consideramos el definitivo, esta cifra se situó en un 71%, que se elevó al 87% si tenemos en cuenta los compromisos de gasto”, ha apuntado.

En el repaso a las cuentas públicas de la Diputación, la vicepresidenta primera también se ha detenido en parámetros como los ingresos, que se han ejecutado en un 95%, así como en la transferencia a los consistorios, que se han incrementado en 3 millones de euros respecto al año anterior, por lo que han llegado a 37 millones de euros. Asimismo, esta liquidación presupuestaria refleja que el ahorro neto, que es la diferencia entre ingresos y gastos corrientes, ha sido de 20,8 millones y que el pago a proveedores se produce en 23 días.

Además de dar cuenta de la liquidación del Presupuesto correspondiente a 2018, en esta sesión plenaria se ha dado el visto bueno a distintas partidas económicas, entre ellas, una de 1,1 millones de euros para la ejecución de proyectos de economía baja en carbono en municipios jiennenses menores de 20.000 habitantes. Parra ha explicado que esta partida forma parte de los 5 millones de euros que aportará la Diputación de Jaén para la ejecución de estos proyectos financiados por el Fondo Social Europeo que supondrán una inversión total de 25 millones de euros en la provincia. En concreto, se llevarán a cabo 173 proyectos dirigidos a la mejora de la eficiencia energética en 89 localidades jiennenses y otros tres destinados a la adaptación y utilización de energías renovables en plantas de aguas residuales en las comarcas de las Sierras de Cazorla, Sierra de Segura y Sierra Mágina.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.