La Diputación de Jaén edita el número 14 de la revista de poesía Paraíso


La Diputación Provincial de Jaén ha editado un nuevo número de la revista de poesía Paraíso, publicación que nació en 2006, y que ha alcanzado su decimocuarto número que ha sido presentado en un acto en el que han participado el diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, el director de esta publicación, Juan Carlos Abril, y el director del Centro Andaluz de las Letras, Juan José Téllez, que ha disertado sobre “La Andalucía de Fernando Quiñones”, escritor andaluz fallecido en 1998. El Aula de Cultura de la Diputación ha acogido la presentación de este nuevo número de Paraíso, “hecha desde Jaén pero para el mundo entero. Es una publicación que se ha convertido en una referencia internacional sobre la poesía, y que pretende ser una barrera en contra de la intolerancia”, ha señalado Juan Ángel Pérez, quien ha subrayado que “muchos poetas fueron en su día quienes lucharon por la libertad, la democracia y por un mundo mejor, y de alguna manera, su mensaje está hoy más vivo que nunca”.

Presentación revista de poesía Paraíso

La revista Paraíso se divide en siete grandes secciones, que van desde la titulada “Tres Morillas”, con varios artículos a modo de introducción; “Poesías completas”; “Bonus track”; y “Altavoz”, que siguen una misma línea académica. Textos que en este número se dedican a las figuras de Juan Carlos Rodríguez, catedrático de la Universidad de Granada y experto en literatura española, fallecido en 2016; o una entrevista al escritor chileno Raúl Zurita. En la sección “Altavoz”, Aitor Larrabide habla de Ramón Sijé, en un acercamiento a la voz de este escritor. La sección “Entre Torres y Canena”, recoge poesías de una decena de autores, como Carmen Bermúdez Melero, José Javier Villarreal, o José Mármol, entre otros, mientras que el apartado “Paraíso perdido” homenajea a autores fallecidos recientemente. En este número se recuerda a Angelina Gatell, José Ignacio Montoto e Isabel Escudero.

La última parte de esta revista, “Los alimentos”, propone al lector un recorrido por la producción reciente en poesía, con reseña de 28 publicaciones. Sección que se abre y cierra con dos reseñas dedicadas a Luis García Montero, la primera sobre su obra A puerta cerrada y la segunda sobre la antología Un mundo navegable. Poesía escogida (1980 – 2016).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Encarnita Ballesteros, tesorera de esta Asociación, nos cuenta que esta entidad surgió para apoyar las actividades del Festival considerado símbolo cultural de todos los jiennenses.

Mª Carmen Ortega, responsable de actividades del Teléfono de la Esperanza, hace balance del número de llamadas recibidas, 5.200 durante todo el año 2024, siendo el suicidio y la soledad, los temas que más se repiten en las interlocuciones. Espacio promovido por la Fundación Unicaja.

 

La firma Vialca cumplía 60 años de vida en 2024 y ha sido otra de las instituciones galardonadas con los Premios Hércules en su edición 2024-2025. Lo ha sido en la categoría de empresa y economía, recogerá su galardón el Día de Andalucía y hoy hemos charlado con su administrador. También con el artista, docente e investigador alcalaíno Manuel Martínez Vela, que es desde el pasado 9 de enero nuevo miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Granada. Esto y más en Más de Uno Sierra Sur.