La Diputación crea un grupo de trabajo de lucha contra el cambio climático para implementar los ODS de la Agenda 2030


La Diputación de Jaén ha dado hoy un nuevo e importante paso en su estrategia provincial de lucha contra el cambio climático con la constitución de un grupo de trabajo interdisciplinar, desde el que se implementarán en la propia Administración provincial los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados en la Agenda 2030. El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, explica que con este grupo de trabajo, que está conformado por responsables de todas las áreas de la Administración provincial, “queremos ponernos como ejemplo y contribuir desde cada una de nuestras áreas a avanzar en el cumplimiento de los distintos ODS establecidos”.

Constitución grupo cambio climático (1).12.jpg

Su puesta en marcha “surge a raíz de la declaración institucional que fue aprobada por esta Diputación el 30 de abril de 2019 para la incorporación a la Agenda 2030 y la promoción de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados para transformar nuestro mundo”, apostilla el diputado. Una vez adheridos a este programa impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo objetivo principal es velar por la protección de las personas, el planeta y la prosperidad, el presidente de la Diputación “decidió que fuera el área de Agricultura y Medio Ambiente quien coordinara todas las acciones y asumiera las competencia en materia de lucha contra el cambio climático, de ahí que hoy hayamos puesto en marcha este grupo interdisplicinar”, según explica el responsable medioambiental de la Corporación provincial.

Esta iniciativa viene a sumarse a la ingente labor que la Diputación de Jaén lleva desarrollando en los últimos años de cara a la preservación del privilegiado entorno del territorio jiennense. Al respecto, Pedro Bruno señala que “hace ya mucho tiempo que venimos realizando labores de asesoramiento y educación ambiental con los ayuntamientos y colectivos de la provincia de Jaén, pero queremos que la propia Diputación, desde nuestras dependencias y nuestros propios trabajadores, sea la primera en dar ejemplo en aplicar esas políticas de lucha contra el cambio climático”.

Unas políticas que, a juicio del diputado, son “transversales y tenemos que ponerlas en marcha sin dejar a nadie atrás, puesto que no solo afectan al medio ambiente, sino también a otros ámbitos muy diversos dentro de esos objetivos de desarrollo sostenible”. Entre otros campos, Bruno habla de “salud y bienestar, de la gestión de los recursos, de producción y consumo responsables, de trabajo decente y crecimiento económico, de industria, innovación en infraestructuras, de acción por el clima…”. En definitiva, se trata de “una serie de políticas trasversales que afectan a toda la Diputación y que, por lo tanto, tenemos que ser los primeros en dar ejemplo”, apostilla Pedro Bruno.

Esta línea de acción “no solo la vamos a seguir desde la propia Diputación, sino que también queremos servir de asesoramiento para que, aquellos ayuntamientos que quieran, establezcan sus objetivos y sus metas en esa lucha contra el cambio climático”, aclara el diputado. Este será el preludio, avanza Bruno, de “un futuro Plan Provincial de Lucha contra el Cambio Climático que deberá detectar aquellas necesidades que hay en la provincia de Jaén para, a raíz de ese estudio, decretar y ejecutar las políticas de lucha contra el cambio climático que queremos llevar a cabo para mejorar la vida de todos y cada uno de los ciudadanos de nuestra provincia”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.